El gasto de capital del Gobierno Nacional a Chaco cae un 33,8% acumulado a abril

La inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública Nacional a las provincias de la región del NEA acumulado a abril, cayó un 22,7% respecto al mismo período del 2019. 

En ese marco, la provincia del Chaco sufrió una caída del 33,8% (la segunda más alta de la región detrás de Formosa), mientras que Misiones tiene la ejecución nominal más alta de la región y es la única que muestra crecimiento interanual.

En el total país, la inversión real directa y transferencias de capital a las provincias argentinas totalizó $ 27.127 millones en el período acumulado enero – abril 2020, sufriendo un descenso del 18,8% respecto a igual período del año anterior.


Observando por regiones, el NOA y Cuyo fueron las únicas con incrementos interanuales (+0,8% y +0,5% respectivamente), mientras que el resto mostraron caídas al primer cuatrimestre del año: la región del NEA tiene la más alta (-22,7%), seguida por la Pampeana (-18,0%), y la Patagonia (-14,3%).

¿Qué pasó en el NEA?

A nivel regional, por su parte, el NEA en total registró una ejecución de $ 2.739 millones, representando así el 10,1% del total nacional, y cayendo a nivel interanual un 22,7%.

En la región, Misiones tuvo la ejecución nominal más alta: $ 915 millones, que hizo que la provincia sea la única del NEA con crecimiento interanual (+1,7%), y tiene, a su vez, el mayor grado de ejecución de recursos en relación a su crédito presupuestario vigente (35,1%).

Chaco tiene la segunda mayor ejecución nominal con $ 883 millones, con un 21,6% de grado de ejecución y una caída interanual del 33,8% (la segunda más alta de la región)

Corrientes a su vez, tiene una ejecución nominal con $ 653 millones, teniendo una caída del -24,2% y un grado de ejecución del 24,8%.

Por su parte, Formosa culminó el primer cuatrimestre con una ejecución de $ 288 millones (la más baja nominalmente de la región), una caída del 35,6% (la más alta de todo el NEA) y un grado de ejecución del 16,3% (la más baja de la región).

Observando las variaciones interanuales al primer cuatrimestre a nivel nacional, hubo siete jurisdicciones con crecimientos: lidera Tucumán (+48,1%), seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+44,8%) y La Rioja (+31,1%). Río Negro, Salta, San Juan y Misiones son las otras que tuvieron incrementos.

En el otro externo, Catamarca (-63,9%), Santiago del Estero (-57,0%) y La Pampa (-42,2%) fueron las provincias que registraron las mayores caídas.

Se debe destacar que Salta y La Rioja (que tienen dos de los cinco mayores incrementos interanuales) son las únicas provincias con un grado de ejecución superior al 40% (44,8 y 41,1% respectivamente)

En marzo el gasto de capital se había acelerado notablemente. De hecho, en el total nacional, en marzo se ejecutó más que en enero, febrero y abril juntos. Al ver la evolución del acumulado anual notamos que, en abril, ya con cuarentena implementada, se redujo notablemente el gasto de capital, desacelerando su crecimiento.

En las provincias del NEA se observa el mismo fenómeno: las cuatro provincias vieron crecer notablemente el gasto de capital en marzo, que se redujo con fuerza en abril.

A nivel per cápita se observan notables diferencias: mientras que por cada riojano en el acumulado 2020 se llevan invertidos $ 6.251 en concepto de capital, vemos en el otro extremo que por cada habitante de San Luis se invirtió solo $ 207.


En el caso de las provincias del NEA, Chaco tiene la mayor tasa, con $ 740,39 de inversión de capital per cápita; le sigue Misiones con $ 733,55; Corrientes con $ 587,73 y cierra Formosa con $ 479,82. El promedio nacional es de $ 603,64 por habitante.

El informe realizado por la consultora Politikon Chaco, toma como base los datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Ministerio de Economía de la Nación e INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.