El gasto de capital del Gobierno Nacional a Chaco cae un 33,8% acumulado a abril

La inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública Nacional a las provincias de la región del NEA acumulado a abril, cayó un 22,7% respecto al mismo período del 2019. 

Image description

En ese marco, la provincia del Chaco sufrió una caída del 33,8% (la segunda más alta de la región detrás de Formosa), mientras que Misiones tiene la ejecución nominal más alta de la región y es la única que muestra crecimiento interanual.

En el total país, la inversión real directa y transferencias de capital a las provincias argentinas totalizó $ 27.127 millones en el período acumulado enero – abril 2020, sufriendo un descenso del 18,8% respecto a igual período del año anterior.


Observando por regiones, el NOA y Cuyo fueron las únicas con incrementos interanuales (+0,8% y +0,5% respectivamente), mientras que el resto mostraron caídas al primer cuatrimestre del año: la región del NEA tiene la más alta (-22,7%), seguida por la Pampeana (-18,0%), y la Patagonia (-14,3%).

¿Qué pasó en el NEA?

A nivel regional, por su parte, el NEA en total registró una ejecución de $ 2.739 millones, representando así el 10,1% del total nacional, y cayendo a nivel interanual un 22,7%.

En la región, Misiones tuvo la ejecución nominal más alta: $ 915 millones, que hizo que la provincia sea la única del NEA con crecimiento interanual (+1,7%), y tiene, a su vez, el mayor grado de ejecución de recursos en relación a su crédito presupuestario vigente (35,1%).

Chaco tiene la segunda mayor ejecución nominal con $ 883 millones, con un 21,6% de grado de ejecución y una caída interanual del 33,8% (la segunda más alta de la región)

Corrientes a su vez, tiene una ejecución nominal con $ 653 millones, teniendo una caída del -24,2% y un grado de ejecución del 24,8%.

Por su parte, Formosa culminó el primer cuatrimestre con una ejecución de $ 288 millones (la más baja nominalmente de la región), una caída del 35,6% (la más alta de todo el NEA) y un grado de ejecución del 16,3% (la más baja de la región).

Observando las variaciones interanuales al primer cuatrimestre a nivel nacional, hubo siete jurisdicciones con crecimientos: lidera Tucumán (+48,1%), seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+44,8%) y La Rioja (+31,1%). Río Negro, Salta, San Juan y Misiones son las otras que tuvieron incrementos.

En el otro externo, Catamarca (-63,9%), Santiago del Estero (-57,0%) y La Pampa (-42,2%) fueron las provincias que registraron las mayores caídas.

Se debe destacar que Salta y La Rioja (que tienen dos de los cinco mayores incrementos interanuales) son las únicas provincias con un grado de ejecución superior al 40% (44,8 y 41,1% respectivamente)

En marzo el gasto de capital se había acelerado notablemente. De hecho, en el total nacional, en marzo se ejecutó más que en enero, febrero y abril juntos. Al ver la evolución del acumulado anual notamos que, en abril, ya con cuarentena implementada, se redujo notablemente el gasto de capital, desacelerando su crecimiento.

En las provincias del NEA se observa el mismo fenómeno: las cuatro provincias vieron crecer notablemente el gasto de capital en marzo, que se redujo con fuerza en abril.

A nivel per cápita se observan notables diferencias: mientras que por cada riojano en el acumulado 2020 se llevan invertidos $ 6.251 en concepto de capital, vemos en el otro extremo que por cada habitante de San Luis se invirtió solo $ 207.


En el caso de las provincias del NEA, Chaco tiene la mayor tasa, con $ 740,39 de inversión de capital per cápita; le sigue Misiones con $ 733,55; Corrientes con $ 587,73 y cierra Formosa con $ 479,82. El promedio nacional es de $ 603,64 por habitante.

El informe realizado por la consultora Politikon Chaco, toma como base los datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Ministerio de Economía de la Nación e INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.