El futuro verde del Chaco: cómo el biochar puede dinamizar la economía regional

Una tecnología con impacto ambiental y valor económico comienza a desarrollarse en el NEA. El biochar, producido a partir de residuos forestales, abre nuevas oportunidades para el sector foresto-industrial, el mercado de carbono y la regeneración de suelos. La experiencia chaqueña busca posicionarse como referencia nacional.

 

Image description

La producción de biochar, un carbón vegetal que se obtiene a partir de residuos forestales mediante un proceso llamado pirólisis, empieza a ganar espacio en Argentina como una herramienta innovadora de alto impacto ambiental y económico. En diálogo con Agroperfiles, Gustavo Ferrer, representante legal de la empresa UNITAN, explicó que se trata de un material con capacidad para mejorar la calidad de los suelos, retener agua y capturar carbono de forma permanente. Este avance cobra especial relevancia en una región como el Chaco, donde convergen una fuerte tradición foresto-industrial y la necesidad de soluciones sustentables.

Uno de los elementos clave que posiciona al biochar como un recurso estratégico es su vínculo con el mercado de créditos de carbono, cada vez más relevante en el plano internacional. Al integrarse al suelo, el biochar captura carbono que, bajo certificación, puede transformarse en bonos comercializables. Ferrer indicó que este proceso abre una doble vía de desarrollo: por un lado, la generación de ingresos a través del comercio de bonos; por otro, la regeneración de suelos agrícolas degradados. Ambas líneas ofrecen una proyección concreta para diversificar la economía regional e integrar a actores locales en cadenas de valor emergentes.

El Chaco aparece como un territorio especialmente apto para escalar esta tecnología. Con una matriz productiva diversificada y un ecosistema foresto-industrial consolidado, la provincia tiene condiciones favorables para liderar el desarrollo del biochar en el país. Ferrer destacó que, si bien existen demoras en materia regulatoria, una articulación público-privada efectiva podría transformar al Chaco en un nodo estratégico de la bioeconomía argentina. En ese sentido, insistió en la importancia de “poner el tema sobre la mesa” y tomar decisiones urgentes que aceleren su implementación.

A pesar del potencial, la adopción del biochar enfrenta barreras tecnológicas. Hoy, las experiencias en el país son de pequeña escala y en muchos casos artesanales. La falta de maquinaria e infraestructura limita el crecimiento, por lo que se requieren inversiones específicas y políticas de impulso. Ferrer comparó el desarrollo local con el de países como España, donde esta tecnología ya se encuentra en un nivel industrial. De cara al futuro, se anticipa un rol más activo de entidades nacionales como la Sociedad Rural Argentina, especialmente en lo que refiere a la promoción del mercado de carbono en el sector ganadero.

Además del componente productivo, Ferrer subrayó la importancia de la conciencia ambiental y el compromiso comunitario. Desde hace más de cinco años, UNITAN desarrolla programas de forestación urbana en localidades chaqueñas como Puerto Tirol, donde involucran a escuelas, clubes y vecinos en la plantación de especies nativas. La próxima charla virtual del 9 de octubre organizada por la empresa será una oportunidad para conocer en profundidad esta tecnología y sus aplicaciones locales. “Es un tema que recién comienza en Argentina, pero que puede posicionar al Chaco como referente en una economía más sustentable y competitiva”, concluyó Ferrer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.