El futuro parque industrial y logístico de Paso de Los Libres ya suscitó interés de otra importante empresa para su radicación

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, recibió en la sede del organismo provincial al gerente general de ELTA Transportes, Luis Monti, una empresa de logística internacional que se especializa en movimiento y acondicionamiento de vehículos cero kilómetros que pretende desarrollar una inversión en Corrientes.

El representante de la empresa comentó que están cambiando la estrategia comercial y encontraron en Corrientes un punto neurálgico en el camino de la logística del Mercosur. En ese sentido están interesados en instalarse en el predio del futuro parque industrial y logístico de Paso de los Libres, para lo cual proyectan ocupar entre 10 y 20 hectáreas para construir una playa de última generación con barreras antigranizo, taller con todas las normas de calidad para subsanar abolladuras, seguridad web para los vehículos que transportan, siendo todo el sector pavimentado y techado. Se trata de un servicio previo a la entrega de los vehículos a las concesionarias.


Con una inversión millonaria, el proyecto generaría alrededor de 70 puestos de trabajo pero el derrame económico en la ciudad fronteriza sería mucho más amplio porque se darían movimientos de camiones y eso implica más ventas en gomerías, loneras, comedores y aumento de la demanda de combustible.

Desde el Ministerio de Industria iniciaron las gestiones con la gerencia de ELTA Brasil, que integra el grupo Salvia, para avanzar en todo lo inherente al proceso de radicación.


Se trata de una firma de capitales nacionales que integra un grupo internacional, y desde ELTA Transportes informaron que quieren replicar una planta que tienen en Zárate, provincia de Buenos Aires, y el proyecto sería el tercero de la compañía en el país porque poseen otra en Córdoba.

De concretarse la inversión, ELTA Transporte será la tercera empresa en instalarse en el parque industrial y logístico de Libres, sumándose a GEFCO Argentina S.A y Qbox.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.