El Fuckup Nights vuelve a Posadas: imperdible oportunidad para aprender de los fracasos de negocios

Hoy se realizará la tercera edición de Fuckup Nights. Será a las 20 horas en Sherwood Express en la Costanera de Posadas, con entrada gratuita, pero con inscripción previa obligatoria.

Fuckup Nights (FUN) es un movimiento mundial que se lleva a cabo en 270 ciudades de 80 países y donde se cuentan historias de fracaso de negocios o proyectos en eventos casuales, informales y divertidos. Cuatro oradores contarán sus historias de fracasos en los negocios y cómo aprendieron y crecieron a partir de esa situación.

La primera Fuckup Night ocurrió en la Ciudad de México en septiembre de 2012. El concepto surgió como resultado de una charla de cinco amigos convencidos de que hay que quitarle al fracaso su estigma: es normal fracasar de vez en cuando, nadie es siempre exitoso.

En cada Fuckup Night tres o cuatro oradores comparten su historia de fracaso:

¿Cuál era su proyecto? ¿Qué salió mal? ¿Qué aprendieron? ¿Qué harían diferente?

En esta oportunidad empoderamos a la mujer bajo el lema Women On Top y las speakers confirmadas son Diana Amarilla, actriz y cantante; Irina Morillo, dueña de Piano Forte, conductora y concertista internacional; Romina Maluf, dueña del complejo Alhambra, bailarina y artista internacional y la locutora y conductora Belén Hernández.

Aunque el evento es gratuito, quienes quieran participar deberán ingresar a la Fanpage de Fuckup Nights Posadas, registrarse en el link que se indica e imprimir el cupón, el cual deben presentar el día del evento.

En Posadas la últimas FUN Posadas se realizó el jueves 7 de diciembre y convocó a 100 personas, que fue el límite del salón y muchos quedaron afuera por lo que se recomienda inscribirse con tiempo

Los speakers en el volumen 1 fueron Matías Scarabotti, dueño de Librería Tras Los PasosGuillermo Poujade, dueño de Código CervezaCristina Ryndycz, dueña de Paraná Maderas y derente de Apicofon y Fernando Brys, meadmaker y director de Proyectos de Brysconsult Meadery.

Los speakers en la versión 2 fueron Nicolás Trevisán, dueño de la Franquicia Full MotosMarcelo Almada, director de Misiones OnLine, y Juan Mc Loughlin, representante de Reno.

Para participar del evento contactarse a las distintas vías:

Facebook @FUNPosadas

Link directo de registro (aquí)

Instagram: FUNPosadas

Twitter: @FUNPosadas

Mail (aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.

 

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.