El cultivo de frutillas se expande en el Chaco

El campo de frutillas del productor Ricardo Malvicini, en Colonia Benítez, junto a otros de la Cooperativa Desafíos Productivos, abastecerán a la multinacional láctea Danone para la elaboración de sus tradicionales yogures.

Image description

Desde el gobierno provincial se generará un emprendimiento productivo general para procesar la pulpa de frutilla, que implica valor agregado en origen, siendo necesaria la expansión de la capacidad productiva.


El establecimiento del productor Rubén Ricardo Malvicini trabaja una producción diversificada que abarca verduras de hojas, zapallos, mandioca, batata, frutillas, pimientos, tomates, berenjenas y huevos. La mano de obra es un 80% familiar y 20% por contratación temporaria.

Este es un predio de 25 hectáreas, que tiene cerca el río Tragadero, por lo que la provisión de agua es de muy buena calidad, se trabaja bajo un sistema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que es seguido por el asesor particular y por los técnicos del ministerio de Industria. El sistema de comercialización es a través del mercado local, ferias francas y por medio de la cooperativa Desafíos Productivos.

Con más de 20 años de experiencia, el proceso de expansión del cultivo fue significativo: de menos de un cuarto de hectáreas y mil plantas, pasando a un ritmo que implica cerca de 500.000 plantas con una superficie de 10 hectáreas con más de 100 productores involucrados.

El crecimiento que tuvo el mercado de frutillas durante los últimos años en la provincia fue posicionándose y hoy se puede encontrar productores en distintas regiones de la provincia, la producción local abastece a los hogares chaqueños con fruta de muy buena calidad y que además tiene importantes posibilidades de expansión en el mercado nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.