El comercio electrónico aumentó 12% en la primer mitad del año (facturó más de 2 billones de pesos)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comparte los resultados de su estudio Mid Term 2023, (medio término). El mismo analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 17ma edición del eCommerce Day Argentina. Según los datos registrados durante este período, la industria de los negocios digitales del país facturó $ 2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 12% con respecto al mismo período pero del año anterior.

Image description

En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $ 24.103.


Acerca de los nuevos compradores, el estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3% en comparación con el mismo período del año 2022. Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste. Asimismo, 9 de cada 10 usuarios realizaron compras online alguna vez, tendencia que continúa desde el estudio MID 2022. De estos compradores, se relevó que el 67% de ellos tienen entre 18 y 49 años.

“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En el ámbito de los métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue manteniendo su importancia predominante, tal es así que un 75% de los usuarios consultados la eligen como medio de pago. En cuanto a la financiación, el 84% de las ventas se resuelven en hasta 6 cuotas mientras que sólo el 5% de las empresas relevadas financiaron en más de 12 cuotas.

Por último, si hablamos de logística y planificación de entrega, el envío a domicilio continúa manteniendo su liderazgo siendo elegida por el 67% de los consumidores, cifra que coincide con el estudio MID 2022. Le sigue el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.