El Chaco promueve una herramienta financiera de valor ambiental para el desarrollo integral de El Impenetrable 

Chaco es la primera provincia del país que impulsa la valuación económica de su patrimonio natural ante la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Los fondos servirán para promover el desarrollo integral, principalmente en la zona de El Impenetrable. Se buscará replicar el proyecto en todo el Norte Grande.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich participó junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Gustavo Beliz, del taller de intercambio sobre “Valoración de ecosistemas y gestión sostenible de paisajes” impulsado por el Banco Mundial y el gobierno nacional. Allí destacó la importancia de generar activos a través de los servicios ecosistémicos que produce el Chaco. 


El objetivo es utilizar esos fondos para mejorar la calidad de vida de las zonas desde donde se generan estos activos ambientales. 

Para ello, la Provincia posee un Plan Estratégico Territorial que se actualiza, cuya estrategia se orienta a lograr un territorio eficiente, sostenible, justo y equilibrado que contribuya a incrementar la productividad de la economía y a brindar oportunidades para el desarrollo de la población. “Es de vital importancia fortalecer la posición de acreedora ambiental de la provincia en especial en la región de El Impenetrable, donde se pretende – mediante el incentivo a las inversiones - asegurar las garantías de derechos para las poblaciones más alejadas”, sostuvo el mandatario chaqueño.

Como una de las herramientas posibles para la generación de activos ambientales, Capitanich apuntó a la creación de tokens por servicios ecosistémicos que capten recursos para la provincia. “No como deuda con respaldo, sino como percepción de servicios ecosistémico”, indicó. 

Estos recursos digitales e intangibles se aplicarían al fondo de inversión ambiental para la concreción de acciones como, construcción de viviendas dignas, energía solar, sistemas de recolección de agua, rutas, pavimento urbano, mantenimiento de caminos rurales, contraprestación a las familias que protegen el ambiente, entre otros, de las zonas que generan esos activos. 


La valuación económica de los servicios ecosistémicos en una superficie localizada en El Impenetrable, y la digitalización de estos activos naturales, pueden facilitar la exploración de mercados financieros innovadores que garanticen un desarrollo más sustentable e inclusivo. A su vez, la emisión de un token, con un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación, permitirá observar la evolución de su cotización, certificar la asignación de los recursos afectados, y apoyar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable. 

La iniciativa parte de la emisión de un instrumento financiero con un valor de referencia del activo ambiental o token, que esté registrado en un sistema como blockchain que permitiría el cobro a los inversores o aportantes. Se calcula que sobre la emisión de US$ 100 millones en token por servicios ecosistémicos por una superficie de 100.000 hectáreas localizada en El Impenetrable, que deberá requerir una auditoría ambiental de protección del bosque nativo y su respectivo impacto en la reducción de gases efecto invernadero. 

El BCRA puede autorizar a bancos nacionales e internacionales a descontar su aporte en requisitos mínimos de liquidez o las empresas pueden considerar en su hoja de balance, y dentro de su programa de responsabilidad social, sus aportes a la protección del ambiente.


En la apertura de sesiones ordinarias se expondrá el plan de desarrollo sostenible de base territorial y la posibilidad de emisión de este instrumento innovador. “Puede constituir un círculo virtuoso donde se generen recursos para mejorar la calidad de vida y el ambiente en las zonas que más valor tienen desde el punto de vista de su aporte de oxígeno a la humanidad”, finalizó el gobernador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)