El Chaco posee una de las mayores caídas regionales del salario real de los trabajadores (dentro del Norte Grande)

En cinco años, quienes trabajan en el sector privado formal perdieron -17,3% en la provincia, una de las mayores bajas de la gran región después de Catamarca.  

Image description

En el Norte Grande, el salario real de los trabajadores registrados del sector privado quedó en el año 2022 un 14,6% por debajo del año 2017. La explicación de la caída viene de la mano de la evolución de la inflación, que pulverizó todo intento de recuperación salarial en el país durante el año que pasó, y agravó el problema que viene ya desde 2018, cuando la crisis cambiaria y el inicio de aceleración del índice de precios generaron fuertes caídas en las remuneraciones del sector formalizado. 


El promedio del Norte Grande muestra que el salario real del sector privado formal en 2022 estuvo un 14,6% por debajo del nivel del 2017, cuando a nivel país la merma fue del 11,6%.

Así lo indica un informe elaborado por Región Norte Grande, donde se expone la evolución del salario real de trabajadores del sector privado formal en los últimos cinco años, en un análisis por cada provincia y a nivel regional. 

En el Norte Grande, en 2022, el salario real cayó 6,2% respecto al 2017 y los años siguientes continuaron esa trayectoria: descendieron 7,6% en 2019 y -0,9% en 2020 y 2021. En el año 2022, el acumulado del año mostró una leve suba en la macrorregión (0,3% real), pero el camino de fuerte contracción que se dio en todo este período generó que en 2022, comparado con el 2017, el salario real esté 14,6% por debajo.

Específicamente en el año 2022, el salario real acumulado tuvo incrementos en seis provincias del Norte Grande: lideró Catamarca con 1,8%, y le siguen Salta (1,5%), Jujuy (1,4%), Misiones y Tucumán (0,9% en cada caso) y La Rioja (0,1%). Por el contrario, en cuatro provincias el salario real privado formal exhibió caídas: Chaco (-0,4%), Corrientes (-1,1%), Formosa (-2,0%) y Santiago del Estero (-0,1%).

Esta situación es mejor a la observada en 2021: en ese año, solo tres provincias habían mostrado subas, encabezadas por Misiones (1,6%) y seguida por Catamarca y Jujuy (0,4% en cada caso). Esta mejora observada en 2022 respecto a 2021 se explica a partir de un proceso más acelerado de crecimiento de la actividad y ciertas mejoras en paritarias aplicadas. Sin embargo, se destaca que esas subas se concentraron, principalmente, en el primer semestre del año, mientras que los problemas vinculados a la macro nacional fueron recortando los desempeños hacia el segundo semestre.

En el 2020, ocho provincias habían presentado bajas del salario real; en 2019 y 2018, por su parte, todas las provincias del Norte Grande tuvieron caídas que fueron significativas: el promedio regional fue de -7,6% en 2019 y -6,2% en 2018.

Naturalmente, las fuertes caídas de esos dos años más el retroceso global -aunque algo más moderado- producido en 2020 y 2021 generaron un deterioro sostenido del salario real que no pudo ser compensado por el -leve- avance del 2022. Por ende, la caída del salario real y del poder adquisitivo de los trabajadores, respecto a 2017, es abismal.

El promedio del Norte Grande muestra que el salario real del 2022 está 14,6% por debajo del nivel del 2017, cuando a nivel país la merma es del 11,6%. En este contexto, nueve provincias de la macrorregión exhiben descensos de doble dígito, con picos observados en Catamarca (-19,3%), Chaco (-17,3%) y Formosa (-17,0%). Salta es la única provincia del norte con caídas de un dígito, aunque es igualmente muy significativa (-9,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.