El Chaco junto al Banco Central abordan el marco regulatorio del Eco Token

El gobernador chaqueño se reunió con el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, para avanzar en la instrumentación del Eco-Token como activo digital para el desarrollo sostenible de la región de El Impenetrable chaqueño.

El Eco-Token es una herramienta financiera innovadora para el pago por servicios ecosistémicos en Argentina. La iniciativa consiste en la creación de un activo financiero, basado en la tokenización y la utilización de tecnología blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos.
 


Este modelo de negocio disruptivo incorpora mecanismos de monitoreo que otorgan transparencia y trazabilidad al activo. De esta manera, se alinean los incentivos económicos y financieros hacia la preservación del ambiente como un mecanismo de finanzas sostenibles para la inversión y el ahorro.

"Trabajamos los detalles técnicos de la emisión y el marco regulatorio del BCRA, conjuntamente con acciones que tienen que ver con fuentes de financiamiento para la ejecución de proyectos de inversión y para destrabar determinados requerimientos relacionados a proyectos de inversión directos en la provincia”, indicó Capitanich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)