El Centro de Monitoreo del Chaco será una obra sustentable (comenzó a construirse en el Parque de la Democracia)

La provincia del Chaco es una de las pioneras en el país en materia de construcciones que no generen impacto ambiental negativo. Así, se promueve la iniciativa de empresas locales que se especializan en obras sustentables.

Image description

El Centro Único de Monitoreo 911 comenzó a construirse en el Parque de la Democracia. Se trata de una obra clave para garantizar la seguridad pública de los chaqueños, donde funcionará un área de control, cuidado y de atención al ciudadano. 

Es además, una obra que fue proyectada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, para fortalecer las herramientas tecnológicas de las fuerzas de seguridad en lo que refiere a la prevención de delitos y el control de las zonas de conflicto del Gran Resistencia.


El Centro de Monitoreo se construye mediante la empresa chaqueña Melli Hnos. La obra fue licitada en junio del 2021 y permitirá generar empleo genuino en el sector de la construcción, así como también movilizar el mercado interno local.

Asimismo, posee una particularidad ya que, se edifica en el Parque de la Democracia de Resistencia, y por lo tanto debe cumplir con los requisitos ambientales requeridos tanto por la Administración Provincial del Agua, como por el Municipio de Resistencia de manera tal de que no implique un impacto negativo para el ecosistema de esa región de la ciudad.

El Centro de Monitoreo contará con espacio para 20 operarios trabajando en simultáneo, cada puesto de trabajo tendrá dos monitores de control particular y también contará con un panel videowall frontal para mejorar y ampliar el control de las zonas de la ciudad de Resistencia.

Posee una Sala de Situaciones, contigua al  Centro de Monitoreo, espacio destinado para desarrollar reuniones, y para mejorar estos encuentros se dispondrá de pantallas para digitalizar y mostrar la información deseada.

También contará con un área de recepción destinada al control de ingreso y egreso del personal de la empresa, a lo que se suma una sala de espera para el ciudadano que necesite realizar un trámite; y oficinas para directores y jefes de la Policía del Chaco.


De acuerdo al informe de la empresa Melli Hnos, el Centro de Monitoreo se levanta mediante un sistema de fundaciones tipo palafítico, construido con bases, vigas de encadenado, columnas y losa de viguetas hasta llegar al nivel de punto de referencia tomado e igualado con respecto al edificio de Turismo.

El Parque de la Democracia, se considera una zona de fuelle inundable, por eso es que se practican este tipo de obras con suelo elevado sin modificar la topografía del terreno y manteniendo la posibilidad de inundación.

Vale destacar que la construcción no implicó la eliminación de la flora. Sin embargo, la empresa se comprometió a sumar especies de árboles al Parque de la Democracia.

En cuanto a los materiales de construcción, se utiliza entramado ligero de madera, un tipo de construcción que solo habilita el uso de tres especies reforestadas de bosques implantados: pino y eucaliptus. Esto hace que el balance de emisiones de carbono (huella de carbono) sea negativo. La madera, capta dióxido de carbono de la atmósfera y lo acumula en su estructura, disminuyendo el impacto del calentamiento global.


El segundo beneficio de este tipo de construcción es la eficiencia térmica, que en el caso del Centro de Monitoreo será de hasta 6 veces superior a la eficiencia del ladrillo. En verano no afecta el calor y tampoco el frío, en invierno. Sirve para la refrigeración de equipos tecnológicos que se utilizan en el Centro de Monitoreo.

Finalmente, el tercer beneficio que posee es la tecnología aplicada a la obra. Los operarios de Melli Hnos fueron capacitados en uso de nuevas tecnologías sustentables. Se capacita a los operarios en uso de tecnología sustentable aplicada a la construcción. Así, la provincia del Chaco es punta de lanza en la utilización de construcciones amigables al medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.