El carnaval en Corrientes genera entre $ 20 M y $ 25 M por noche (según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación)

El carnaval en Corrientes Capital, más allá de las otras ciudades, genera entre $ 20 millones y $ 25 millones por noche, esto permite trabajar sobre dos proyectos fundamentales como chamamé y carnaval, lo cual moviliza toda la actividad turística, la gastronomía y hotelería, pero también que esos visitantes puedan recorrer las playas, paisajes y los Esteros del Iberá. 

Image description
Image description

El informe del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, destaca en la región Litoral a Corrientes Capital con alto porcentaje, siendo precisamente uno de los destinos emblemáticos para estos días por sus tradicionales carnavales.


El fin de semana extra largo tuvo un alto porcentaje en materia de ocupación hotelera, distintos eventos fueron los grandes atractores, destacándose la Fiesta Nacional del Carnaval en la Capital provincial con más de 40.000 personas durante las 4 noches de corsos oficiales. La Fiesta nacional del Pacú en Esquina, la Travesía Isoró y la competencia de MTB Ñande Retá en Goya también concentraron gran cantidad de participantes de distintas provincias y países vecinos.  

El Observatorio Turístico, bajo la órbita del Ministerio de Turismo, en colaboración con la Dirección de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad de Corrientes, elaboró un informe respecto a ocupación en el que además permitió determinar otros indicadores como el gasto y la permanencia promedio.


De esta forma, más de $ 120 millones se generaron durante el fin de semana, del 21 al 25 de febrero, con una estadía promedio de 4 noches, superando las 15.000 plazas hoteleras ocupadas en todo el territorio provincial.

El flujo turístico estuvo concentrado principalmente en Esquina y Capital en un 100%, también otros destinos como Itatí, Goya, Mburucuyá, e Ituzaingó consiguieron un alto índice de porcentaje en su ocupación.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.