El BanCo obtuvo certificación internacional como edificio sustentable (una de las 50 construcciones del país con este sello)

El Banco de Corrientes (BanCo) recibió la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), un sistema de reconocimiento internacional para edificios sustentables otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, que refiere al "Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental".

 

Image description

Inaugurada en 2021, la nueva sede tiene 12.000m2 y se encuentra en el Centro Administrativo Corrientes, construido en base a estos parámetros, siendo el primero del NEA en su tipo y una de las 50 construcciones del país con el sello LEED.

"Esta certificación permite al BanCo ser un emblema de la sustentabilidad en la provincia y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y cuidados del medio ambiente", afirmó la contadora Laura Sprovieri, presidente de la institución.

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, cuenta con sistema Building Management System (BMS, o control integral e inteligente de las instalaciones), que permite un ahorro energético superior al 35%.

Entre sus aspectos tecnológicos novedosos, se destacan los pisos técnicos, alfombras modulares y cielorrasos acústicos. Las superficies cristalizadas de la fachada poseen control de rayos UV y cuentan con elementos quiebravistas, lo que permite regular la luz, controlar la temperatura del edificio y ventilar constantemente.

Otra de las características destacables son las tomas para autos eléctricos con las que cuentan sus estacionamientos. A su vez, dispone de sectores exclusivos para la separación de residuos y un sistema que recicla el agua que emiten los aires acondicionados del lugar.

Por su diseño, los materiales utilizados en su construcción y el uso de recursos esenciales como el agua y la energía eléctrica, la nueva sede del BanCo es reconocida como "un lugar sano y seguro para quienes la ocupan y para el medioambiente", ya que contribuye a reducir la emisión de gases dañinos a la atmósfera

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)