El BanCo obtuvo certificación internacional como edificio sustentable (una de las 50 construcciones del país con este sello)

El Banco de Corrientes (BanCo) recibió la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), un sistema de reconocimiento internacional para edificios sustentables otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, que refiere al "Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental".

 

Image description

Inaugurada en 2021, la nueva sede tiene 12.000m2 y se encuentra en el Centro Administrativo Corrientes, construido en base a estos parámetros, siendo el primero del NEA en su tipo y una de las 50 construcciones del país con el sello LEED.

"Esta certificación permite al BanCo ser un emblema de la sustentabilidad en la provincia y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y cuidados del medio ambiente", afirmó la contadora Laura Sprovieri, presidente de la institución.

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, cuenta con sistema Building Management System (BMS, o control integral e inteligente de las instalaciones), que permite un ahorro energético superior al 35%.

Entre sus aspectos tecnológicos novedosos, se destacan los pisos técnicos, alfombras modulares y cielorrasos acústicos. Las superficies cristalizadas de la fachada poseen control de rayos UV y cuentan con elementos quiebravistas, lo que permite regular la luz, controlar la temperatura del edificio y ventilar constantemente.

Otra de las características destacables son las tomas para autos eléctricos con las que cuentan sus estacionamientos. A su vez, dispone de sectores exclusivos para la separación de residuos y un sistema que recicla el agua que emiten los aires acondicionados del lugar.

Por su diseño, los materiales utilizados en su construcción y el uso de recursos esenciales como el agua y la energía eléctrica, la nueva sede del BanCo es reconocida como "un lugar sano y seguro para quienes la ocupan y para el medioambiente", ya que contribuye a reducir la emisión de gases dañinos a la atmósfera

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.