El BanCo obtuvo certificación internacional como edificio sustentable (una de las 50 construcciones del país con este sello)

El Banco de Corrientes (BanCo) recibió la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), un sistema de reconocimiento internacional para edificios sustentables otorgado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, que refiere al "Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental".

 

Image description

Inaugurada en 2021, la nueva sede tiene 12.000m2 y se encuentra en el Centro Administrativo Corrientes, construido en base a estos parámetros, siendo el primero del NEA en su tipo y una de las 50 construcciones del país con el sello LEED.

"Esta certificación permite al BanCo ser un emblema de la sustentabilidad en la provincia y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y cuidados del medio ambiente", afirmó la contadora Laura Sprovieri, presidente de la institución.

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, cuenta con sistema Building Management System (BMS, o control integral e inteligente de las instalaciones), que permite un ahorro energético superior al 35%.

Entre sus aspectos tecnológicos novedosos, se destacan los pisos técnicos, alfombras modulares y cielorrasos acústicos. Las superficies cristalizadas de la fachada poseen control de rayos UV y cuentan con elementos quiebravistas, lo que permite regular la luz, controlar la temperatura del edificio y ventilar constantemente.

Otra de las características destacables son las tomas para autos eléctricos con las que cuentan sus estacionamientos. A su vez, dispone de sectores exclusivos para la separación de residuos y un sistema que recicla el agua que emiten los aires acondicionados del lugar.

Por su diseño, los materiales utilizados en su construcción y el uso de recursos esenciales como el agua y la energía eléctrica, la nueva sede del BanCo es reconocida como "un lugar sano y seguro para quienes la ocupan y para el medioambiente", ya que contribuye a reducir la emisión de gases dañinos a la atmósfera

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.