El Banco de Corrientes es el N°1 (el más solvente y rentable según el BCRA)

La entidad, en sólo cinco años pasó del decimotercer puesto al primero; además, incorporó "Háblalo", un software inclusivo de atención al cliente que permite convertir cualquier espacio de atención al cliente en un lugar adaptado, accesible y amigable para quienes tienen dificultades de comunicación.

Image description

El Banco de Corrientes, cerró el último año primero en la lista de solvencia, liquidez y rentabilidad de los bancos de Argentina según los indicadores del Banco Central.


Se transformó en una referencia de banca pública a lo largo de estos años. Llegó a más de 45 sucursales, alcanzando al 98% de la población de Corrientes. Con presencia en Buenos Aires, también en Misiones (Posadas y Oberá) y próximos a inaugurar en esa provincia, la sucursal de Puerto Iguazú, así como la de Chajarí, en Entre Ríos, convirtiéndose en un banco regional.

Entre los logros alcanzados, también se destaca la incorporación de una transportadora de valores propia y la inclusión de unidades ATM móviles, que semanalmente recorren más de 30 ciudades y parajes del interior profundo de la provincia, así como barrios periféricos de la Capital correntina.

"Tenemos la red de cajeros automáticos que más creció en el país desde el inicio de la pandemia. Desde 2017 pasamos de 183 a 340 ATMs, lo que representa un crecimiento del 85%. Para fines de 2023, prevemos alcanzar los 370 cajeros automáticos, significando un crecimiento de más del 100%", puntualizó la presidente de la Entidad, Laura Sprovieri

Alineado a los ejes provinciales de desarrollo, modernización e inclusión, en 2022 el Banco de Corrientes acompañó a sus clientes con una inyección de 22 mil millones de pesos al mercado. Además, se fortaleció la inversión en tecnología e innovación. "Creamos nuestro propio home banking, la Banca Web para personas y empresas e implementamos nuestra propia App móvil. Junto a los bancos más importantes del sistema financiero, somos socios de Modo, concibiendo nuestra propia billetera virtual Más BanCo”, agregó Sprovieri.

El BanCo incorporó "Háblalo", un software inclusivo de atención al cliente que permite convertir cualquier espacio de atención al cliente en un lugar adaptado, accesible y amigable para quienes tienen dificultades de comunicación.

La entidad correntina es el primer banco público del país con esta tecnología y fue presentada en un encuentro virtual con Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies, reconocido speaker y experto en robótica.

A través de una tablet, el cliente podrá comunicar lo que necesita seleccionando textos, frases de acceso rápido, dibujos o imágenes. Los colaboradores del BanCo, al escuchar el pedido, responderán verbalmente y la App transformará automáticamente en texto la respuesta para que el cliente pueda leerlo en la interfaz adaptada de manera simple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.