El área Metropolitana de Resistencia ya cuenta con una app sobre información de transporte

La aplicación, disponible para descargar de forma gratuita a través de cuandollega.smartmovepro.net/chaco, brinda información de líneas urbanas e interurbanas del área Metropolitana, como de los servicios de Resistencia a Puerto Tirol, Colonia Benítez, Margarita Belén y el interprovincial Chaco-Corrientes.

La aplicación “Cuándo llega?” permite conocer la frecuencia de los colectivos en el área Metropolitana. Desde la app, que está en vigencia desde este 23 de junio, los usuarios pueden conocer los tiempos de llegada de las unidades activas.
 


El ministro de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons destacó la implementación de la herramienta. “Tendrá una gran utilidad en lo cotidiano, permitiendo a los pasajeros tener previsión y mayor seguridad para trasladarse a cumplir sus actividades diarias”, indicó.

De la misma forma, también podrán visualizar paradas cercanas a su ubicación y los arribos de todas las líneas que pasan por ella. Incluye información de la totalidad de las líneas urbanas e interurbanas que funcionan en el área Metropolitana, como de los servicios que se trasladan de Resistencia a Puerto Tirol, Colonia Benítez, Margarita Belén y el interprovincial Chaco-Corrientes.

Esta acción se enmarca dentro del plan de Modernización del Transporte presentado por el gobierno provincial, buscando responder de forma directa y efectiva a las demandas de la población. 

En las próximas semanas se pondrá en funcionamiento la aplicación “Cómo Viajo” que permitirá tanto a chaqueños como a turistas saber qué colectivo tomar para moverse de un punto a otro.

Una vez instalada la app, solo se debe seleccionar la línea y ramal del servicio sobre el cual quiere obtener información y luego la parada/intersección que desee para visualizar en la pantalla las unidades activas y cuánto tardarán en arribar al lugar.

Entre otras opciones, también se podrá conocer las líneas que pasan en una determinada parada de interés y sus recorridos, o bien qué paradas hay cercanas a la ubicación actual de la persona en un rango de 500 metros. Los usuarios tendrán la posibilidad de guardar las paradas que utilizan de forma más periódica en la pestaña de “Favoritos”, para acceder a la información de las mismas rápidamente.

Asimismo, esta información será de utilidad para el gobierno y las empresas para evaluar el funcionamiento del servicio y planificar las acciones necesarias para optimizarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.