El año arrancó con números positivos para el consumo interno y las exportaciones de yerba mate

El Informe Estadístico elaborado por el INYM en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero señala que durante el mes de enero del corriente año el consumo de yerba mate en el mercado interno sumó 21, 6 millones de kilos, superando en 1,2 millones de kilos a diciembre de 2019.

En cuanto a las exportaciones, el año en curso comenzó con embarques que totalizaron 3,9 millones de kilos. Cuando en diciembre del año pasado se exportaron 2,4 millones de kilos de yerba mate a 44 países.


Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que durante enero ingresaron a secaderos 23,1 millones de kilos de hoja verde. Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son sustancialmente inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que se extiende desde abril hasta septiembre.

Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes enero los paquetes de medio kilo representan el 55,62% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,37% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,47% los envases de dos kilos, y con el 1,05% los de cuarto kilo. En el ítem 'otros formatos' las salidas alcanzaron 0,32%, mientras que 2,17% correspondió al rubro 'sin estampillas'.


De acuerdo a los datos históricos se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,99% de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)