El año arrancó con números positivos para el consumo interno y las exportaciones de yerba mate

El Informe Estadístico elaborado por el INYM en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero señala que durante el mes de enero del corriente año el consumo de yerba mate en el mercado interno sumó 21, 6 millones de kilos, superando en 1,2 millones de kilos a diciembre de 2019.

Image description

En cuanto a las exportaciones, el año en curso comenzó con embarques que totalizaron 3,9 millones de kilos. Cuando en diciembre del año pasado se exportaron 2,4 millones de kilos de yerba mate a 44 países.


Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que durante enero ingresaron a secaderos 23,1 millones de kilos de hoja verde. Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son sustancialmente inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que se extiende desde abril hasta septiembre.

Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes enero los paquetes de medio kilo representan el 55,62% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,37% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,47% los envases de dos kilos, y con el 1,05% los de cuarto kilo. En el ítem 'otros formatos' las salidas alcanzaron 0,32%, mientras que 2,17% correspondió al rubro 'sin estampillas'.


De acuerdo a los datos históricos se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,99% de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.