El aliado menos pensado: según Valdés “Corrientes necesita tecnología finlandesa y Finlandia, madera"

En el marco de su gira por Europa, el jefe del ejecutivo local visitó al país escandinavo, con el fin de establecer nuevos lazos comerciales y conseguir la apertura de un nuevo mercado. En esta nota, algunas de las declaraciones del líder radical en su paso por el viejo continente. 
 

Para impulsar el desarrollo de inversiones (principalmente, en materia forestal), el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, estableció esta semana vínculos técnicos con autoridades de Finlandia en Helsinki. En ese marco, el mandatario remarcó: “tenemos potencial, debemos aprovecharlo trabajando unidos”, y agregó “junto al sector privado estamos trabajando para ampliar la producción, industrializarla y mejorar la competitividad”.

En ese contexto, Valdés se reunió con el vicepresidente del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia, Antti Asikainen, y se mostró satisfecho con el encuentro, al afirmar que ambos coincidieron “en la importancia de una interrelación de beneficio mutuo". En ese sentido, el funcionario enfatizó la posibilidad de eventuales alianzas económicas con el país anfitrión, y señaló: “Corrientes necesita tecnología finlandesa y Finlandia, madera correntina”. 

Por último, el gobernador expuso a Corrientes como la primera potencia forestal argentina y la tercera ganadera, por lo que dijo que espera poder a generar un flujo comercial con empresas finlandesas, que aseguró, son  "expertas en agregarle valor" a estas industrias.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.