El agro como motor del interior: Agronea Pampa impulsa al oeste chaqueño (la muestra que proyecta al interior chaqueño al centro del mapa productivo)

Con una agenda que combina charlas técnicas, debates sectoriales y propuestas culturales, Agronea Pampa 2025 se prepara para abrir sus puertas del 12 al 14 de septiembre en Pampa del Infierno. Esta segunda edición de la muestra agroindustrial llega con un claro objetivo: consolidar al noroeste chaqueño como un actor clave en la cadena productiva del norte argentino.

Image description

La muestra funcionará durante tres jornadas, de 16:00 a 23:00, y contará con una inauguración oficial el viernes 12 a las 20:00, seguida de espectáculos musicales. Las entradas ya están disponibles a través del sitio web oficial.

Con una propuesta que va más allá de la exposición estática, Agronea Pampa se posiciona como un espacio de articulación entre el sector productivo, la innovación tecnológica y el desarrollo local. La apuesta es clara: generar oportunidades para el agro en una región que históricamente estuvo fuera del radar principal de las grandes inversiones.

“Agronea Pampa busca ser mucho más que una exposición. Es un punto de encuentro para pensar el futuro productivo del oeste chaqueño y su rol dentro del mapa agroindustrial del país”, señalaron desde la organización.

El programa de actividades incluye paneles y charlas técnicas que abordan problemáticas reales del sector. Entre los destacados, se encuentra el panel del viernes sobre empresa familiar y la sucesión generacional, una preocupación creciente en zonas rurales. También se abordarán temas de seguridad vial, orientación vocacional y sostenibilidad.

El sábado, el eje estará en la rentabilidad de la producción de carne en Argentina y el debate sobre la legislación vinculada al desmonte, uno de los temas más sensibles en la agenda ambiental y productiva de la región.

La última jornada, el domingo 14, tendrá una impronta más cultural, con espectáculos musicales y participación de agrupaciones folclóricas y tropicales, consolidando el carácter comunitario del evento.

Un espacio que impulsa al territorio

Agronea Pampa nace como un desprendimiento de la histórica muestra Agronea, que desde hace más de 20 años reúne a los principales actores del sector agroindustrial en Charata. Esta nueva sede en Pampa del Infierno abre una puerta adicional al desarrollo del Chaco profundo, potenciando una región con enorme capacidad productiva pero escasa visibilidad en el escenario nacional.

Desde su primera edición en 2024, la exposición ha despertado el interés de productores, empresas, organismos públicos y referentes del ecosistema agroindustrial. La edición 2025 redobla la apuesta con un enfoque más federal, temáticas estratégicas y una programación que equilibra negocio, formación y cultura.

Agronea Pampa se consolida como una de las muestras más prometedoras del interior argentino. No solo muestra lo que el Chaco produce, sino lo que el Chaco puede ser.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)