El 2021 culminó con una excelente demanda en gastronomía, turismo y comercio para Misiones (se vislumbra un 2022 mejor aún)

Durante las últimas semanas del año se registró un pico que mejoró las expectativas de cara a los meses venideros, tanto en comercios, como bares, restaurantes y hotelería donde la ocupación superó el 78% logrando un crecimiento económico que excedió los 230 millones durante el primer fin de semana del 2022.

Image description

Según datos oficiales la cantidad de visitantes al Parque Nacional Iguazú desde el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2021 fue de 513.567 y más de 19 mil arribaron desde diferentes países, lo que indica que, a pesar de la pandemia, el turismo en Misiones tuvo una reactivación satisfactoria. 


En este rubro el incremento estuvo vinculado a la puesta en marcha del programa PreViaje que reintegra el 50% del valor del paquete adquirido en crédito. Funciona tanto a nivel nacional como provincial, donde las Cataratas y el turismo rural encabezaron la lista de preferidos.

Las cifras también aumentaron considerablemente en comercios de diversos rubros mediante la vigencia de los programas Ahora Misiones y la Billetera Virtual Yacaré que funciona como herramienta de pago y cobro permitiendo concretar transacciones entre compradores y vendedores al contado, con tarjetas de crédito, de débito u otros medios de pago como adelantos de sueldo o créditos, sólo utilizando un teléfono celular y leyendo un código QR, habilitando al usuario a realizar sus pagos de forma presencial, electrónico vía web o con QR.


La ocupación hotelera llegó al 78,5% durante el primer fin de semana del año, siendo Puerto Iguazú la ciudad que lideró el ranking de visitantes. Entre el viernes 31 de diciembre y el domingo 2 de enero 8.184 turistas visitaron las Cataratas con un 91% de demanda y un ingreso económico de 237 millones de pesos, según datos del Ministerio de Turismo de la Provincia.

Los arribos superaron los 25 mil visitantes, mientras que la estadía se mantuvo en 3,4 noches promedio, por lo que se generaron más de 84 mil pernoctaciones en toda la geografía provincial. A su vez, el gasto turístico se calculó en torno a 2.830 pesos diarios por visitante, arrojando como resultado un movimiento económico en el sector turístico de 237 millones de pesos.

Durante el último mes del 2021 los comerciantes y emprendedores de toda la provincia transitaron una recuperación económica que sirvió como puntapié inicial para comenzar el 2022 con optimismo.


Según datos brindados por la Fundación Mediterránea, en comparación al 2019, durante los primeros diez meses del 2021, el crecimiento fue del 50%. Además de los beneficios y descuentos que brindan los programas Ahora, el fenómeno estuvo vinculado al cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno de la Provincia en el marco de las medidas sanitarias dispuestas para mitigar los impactos de la pandemia por coronavirus, y que a su vez incentivó al consumo dentro de la provincia y no en ciudades fronterizas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)