El 2021 culminó con una excelente demanda en gastronomía, turismo y comercio para Misiones (se vislumbra un 2022 mejor aún)

Durante las últimas semanas del año se registró un pico que mejoró las expectativas de cara a los meses venideros, tanto en comercios, como bares, restaurantes y hotelería donde la ocupación superó el 78% logrando un crecimiento económico que excedió los 230 millones durante el primer fin de semana del 2022.

Según datos oficiales la cantidad de visitantes al Parque Nacional Iguazú desde el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2021 fue de 513.567 y más de 19 mil arribaron desde diferentes países, lo que indica que, a pesar de la pandemia, el turismo en Misiones tuvo una reactivación satisfactoria. 


En este rubro el incremento estuvo vinculado a la puesta en marcha del programa PreViaje que reintegra el 50% del valor del paquete adquirido en crédito. Funciona tanto a nivel nacional como provincial, donde las Cataratas y el turismo rural encabezaron la lista de preferidos.

Las cifras también aumentaron considerablemente en comercios de diversos rubros mediante la vigencia de los programas Ahora Misiones y la Billetera Virtual Yacaré que funciona como herramienta de pago y cobro permitiendo concretar transacciones entre compradores y vendedores al contado, con tarjetas de crédito, de débito u otros medios de pago como adelantos de sueldo o créditos, sólo utilizando un teléfono celular y leyendo un código QR, habilitando al usuario a realizar sus pagos de forma presencial, electrónico vía web o con QR.


La ocupación hotelera llegó al 78,5% durante el primer fin de semana del año, siendo Puerto Iguazú la ciudad que lideró el ranking de visitantes. Entre el viernes 31 de diciembre y el domingo 2 de enero 8.184 turistas visitaron las Cataratas con un 91% de demanda y un ingreso económico de 237 millones de pesos, según datos del Ministerio de Turismo de la Provincia.

Los arribos superaron los 25 mil visitantes, mientras que la estadía se mantuvo en 3,4 noches promedio, por lo que se generaron más de 84 mil pernoctaciones en toda la geografía provincial. A su vez, el gasto turístico se calculó en torno a 2.830 pesos diarios por visitante, arrojando como resultado un movimiento económico en el sector turístico de 237 millones de pesos.

Durante el último mes del 2021 los comerciantes y emprendedores de toda la provincia transitaron una recuperación económica que sirvió como puntapié inicial para comenzar el 2022 con optimismo.


Según datos brindados por la Fundación Mediterránea, en comparación al 2019, durante los primeros diez meses del 2021, el crecimiento fue del 50%. Además de los beneficios y descuentos que brindan los programas Ahora, el fenómeno estuvo vinculado al cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno de la Provincia en el marco de las medidas sanitarias dispuestas para mitigar los impactos de la pandemia por coronavirus, y que a su vez incentivó al consumo dentro de la provincia y no en ciudades fronterizas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.