Duomo Helados sigue creciendo (nueva planta, más de 80 locales y 380 empleos)

Duomo Helados, la conocida marca misionera, está avanzando con la construcción de una nueva planta súper grande en el Parque Industrial de Posadas. Con 82 locales en funcionamiento y una red de franquicias que sigue expandiéndose, la empresa ya genera más de 380 puestos de trabajo y se mantiene firme en ofrecer productos de calidad a precios accesibles.

Image description

Fundada en 1991, Duomo ha crecido a pasos agigantados, convirtiéndose en una de las marcas más importantes de helados en la región. La nueva planta tendrá un terreno de 12.600 metros cuadrados, de los cuales 6.000 serán construidos. La capacidad de producción se ha multiplicado significativamente, con una cámara de almacenamiento mucho más grande que la anterior.

Con esta planta, Duomo podrá aumentar su producción y llevar su marca a otras áreas. Según Carlos Lancioni, fundador de Duomo, la idea es concentrarse en regiones donde se puedan tener varias heladerías cerca y un sistema de distribución eficiente. "Estamos analizando bien dónde expandirnos, porque no tendría sentido abrir heladerías en lugares muy alejados. Queremos estar en zonas donde podamos atender a varios puntos desde un mismo centro de distribución", explicó Lancioni en entrevista con Misionesonline.

En cuanto a su presencia, Duomo está en casi todas las localidades de Misiones y ya tiene sucursales en Entre Ríos (Federación y Concordia), Corrientes (Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó) y Chaco (Resistencia).

La empresa no solo es famosa por su helado, sino también por el empleo que genera: actualmente cuenta con 180 empleados directos, y si sumamos los franquiciados (con un promedio de 4 empleados por local), la cifra llega a alrededor de 250 personas trabajando para Duomo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.