Disponen la suspensión de ingresos a los portales del Parque Provincial Iberá

Con el objetivo de preservar la salud de los correntinos y en la misma línea de las instrucciones de los organismos de salud nacional y provincial, se redactó la Disposición Nº02/20 que indica que con fecha 16 de marzo, de inicio para la suspensión de ingresos al Iberá hasta el próximo 31 de marzo.

De esta manera, se busca minimizar riesgos en función a la pandemia recientemente declarada por la Organización Mundial de la Salud a raíz de la propagación global del virus (COVID-19). En consonancia con la declaración de máxima alerta declarada por el Gobierno Nacional para sensibilizar acerca de la vigilancia epidemiológica y las recomendaciones generadas por el Gobernador Gustavo Valdés.  


Adoptando las medidas alineadas con el Ejecutivo Nacional, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo (Dirección de Parques y Reservas) dispuso la suspensión de ingresos de turistas y visitantes a los distintos portales de accesos a los esteros del Iberá.

Al mismo tiempo, avalando los planteos por parte de las autoridades locales, operadores y prestadores de servicios turísticos, quienes ya vienen trabajando siguiendo el protocolo acordado por Salud Pública para quienes toman contacto directo con turistas.  

Conforme al Decreto N°507/20 del Ejecutivo Provincial, la presente Disposición adopta similar medida para con el ingreso al Parque Iberá. Cabe recordar que la Administración de Parques Nacionales emitió un comunicado acerca del cierre temporal de todos los parques a nivel país.

La Disposición N°02/20 en su Artículo 1 establece declarar la totalidad de los senderos terrestres y acuáticos destinados al uso público visitante del Parque Provincial Iberá y la Reserva Natural del Iberá, como asimismo los centros de interpretación dependientes de la Dirección de Parques y Reservas.    

Al mismo tiempo, suspender todas las actividades previstas en las áreas de usos públicos del Parque Provincial Iberá, con excepción de aquellas destinadas al control y vigilancia de parte de las autoridades provinciales y fuerzas públicas.


Finalmente, se afecta a la totalidad de los guardaparques provinciales al cumplimiento efectivo de las normativas sanitarias emanadas de las autoridades gubernamentales en los espacios de uso público del Parque Provincial Iberá y la Reserva Natural del Iberá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.