Diez empresas nacionales y dos extranjeras buscan instalarse en el Parque Industrial de Posadas

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, que actualmente cuenta con 21 empresas ya instaladas, aguarda que al menos 10 firmas nacionales más se radiquen en los próximos meses. Además, el presidente del Parque adelantó que mantuvieron reuniones con dos empresas paraguayas, también interesadas en instalarse en la tierra colorada.

Image description

En una entrevista con Misiones Online, Christian Piatti, presidente del Parque, aseguró que la apertura del puerto permitió que empresas de mayor envergadura se interesen en el Parque Industrial de Misiones.


Piatti recordó la importancia de que cada vez más firmas elijan el parque, dado que generan inversión económica para todo el sector productivo de Misiones y nuevos puestos de trabajo.

Al menos 10 empresas nacionales ya comenzaron con el proceso de instalarse y tener su sede dentro del parque, mientras algunas están terminando de rediseñar sus oficinas, otras están comenzando a elegir el terreno donde construirán su sede dentro de la manzana pyme.

“Dentro de muy poquito vamos a tener la inauguración de Intacto, es una firma que tiene cimientos en los sustentable y amigable con el medioambiente. Recolectan los aceites vegetales y minerales usados y los re procesan. Con esto elaboran jabones y también biocombustibles”, explicó.

Por otro lado, también se está terminando de instalar la firma Fundación Futuro Verde. Se trata de una empresa textil que produce indumentaria a partir de materiales reciclados como jeans en desuso. Con esa tela vuelven a producir otros productos como las mochilas, bolsos, entre otros.

A su vez, la empresa CSolar, está en etapa de mudanza al predio. Fabrica soporte para paneles solares y para Misiones será otro gran cimiento para seguir apostando por el camino de los sustentable. 

Terekuá, también tendrá su propia oficina en el Parque Industrial de la capital misionera. Esta empresa, elabora madera plástica, reciclando justamente plásticos.

Otra radicación importante es la empresa “Norte Bebé”, que se encarga de fabricar productos para bebés como mamadera, tetinas, chupetes, etc.

Por último, Piatti aseguró que los atractivos con los que cuenta hoy Posadas y todas las inversiones que se hicieron tiempo atrás, dieron sus frutos y hoy la capital provincial se convirtió en un verdadero centro que despierta enorme interés entre inversionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)