Destinos turísticos inteligentes (Posadas dentro del listado de ciudades inteligentes)

El nuevo nicho turístico emergente, son las denominadas ciudades inteligentes, centros de atracción para viajeros de todo el mundo, este término no sólo se asocia a la tecnología e innovación, sino también a otras muchas características, como ser la sustentabilidad entre otras.

Para ser inteligente, una ciudad debe contar con un control eficiente y basado en la tecnología del tráfico, de sus servicios y de su infraestructura; sumar alojamientos con administración remota, conectividad gratuita; red de videovigilancia; tratamiento sostenible de su agua, aire y residuos.

Un ejemplo es la ciudad suiza Zúrich, que encabeza el ranking Smart City Index 2023, del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles.

Los turistas que votaron entre más de 140 ciudades, destacaron a Zúrich por su red de transporte público integrada por tranvías, colectivos, funiculares y trenes, con una estación como centro principal de todos los transportes, y su sistema inteligente de administración de edificios, con electricidad, refrigeración y calefacción controladas de manera automática.

En Argentina, el Smart City Index 2023 destacó a la ciudad de Buenos Aires por sus cámaras de monitoreo de patentes, gestión de residuos y movilidad sostenible, como el servicio de bicicletas públicas.

Otros rankings mencionan a Rosario, por la modernización que llevó a cabo en el alumbrado público; a Córdoba, por su “resiliencia pospandemia”; a Mendoza, por el transporte eléctrico, y a Salta; por su sistema de videovigilancia.

En Posadas el ICF hizo un experimento con un gemelo digital de destino (una réplica digital de lo que ese lugar tiene y qué se puede hacer allí), que permitió tener la información del destino unificada en una plataforma y habilitó la conexión con otras soluciones (aplicación, portal web, plataforma de venta, sensores de calidad de aire y control de personas) para que el turista pueda estar informado.

La FIDI, organizada por las argentinas Instituto Ciudades del Futuro y Fundación Ciudad de La Plata y con el patrocinio de los Gobiernos federal y estadual de Brasil y organizaciones empresarias de ese país, elegirá el destino turístico inteligente del 2024.

Además, reunirá a representantes de organismos públicos, entidades privadas, especialistas y operadores turísticos, en charlas y talleres durante tres días consecutivos, del 17 al 19 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.