Desde La Llave del Chaco, reconocida librería de Resistencia, aseguran que es una buena temporada de ventas

La Llave del Chaco, uno de los lugares elegidos para las compras de regreso a clases según cuenta su titular, Samuel Gilbarg. Hoy miércoles 2 de marzo la provincia del Chaco dará inicio formal al ciclo lectivo 2022 con la expectativa del retorno seguro a las aulas, lo que pone en consideración la vuelta al ‘lápiz y papel’ tras dos años de pandemia donde la educación se concentró en la virtualidad, poniendo de plano el uso de las tecnologías por sobre lo tradicional.

Image description
Image description

En ese sentido, librerías y demás comercios vinculados a la venta de útiles escolares comienzan a sentir el rodaje de ventas, algo que además se potencia con la canasta escolar de diez artículos a $1.200 anunciada por el Gobierno Provincial este último jueves, entre otros beneficios.


En este camino de retomar la actividad con mayor flujo comercial, el titular de La Llave del Chaco, Samuel Gilbarg, comentó en Radio Provincia que actualmente “las ventas vienen en crecimiento. Viene siendo una buena temporada”, y destacó que los clientes “se están preparando con mucho entusiasmo”. “Entendemos que esto se da por los últimos dos años de pandemia, y los chicos, al estar encerrados, hacen que quieran comprar los elementos para el regreso a clases”.


Consultado sobre las preferencias a la hora de elegir, Gilbarg aseguró que “la gente siempre busca calidad, algo que les dure”, y explicó que “prefieren hacer un esfuerzo, pagar en cuotas, pero dar calidad”. “Hoy tenemos ofertas de contado en efectivo, promociones con las tarjetas, pero lo que siempre sucede es que la Tarjeta Tuya se lleva las de ganar por las promociones que saca”, comentó.


En contexto de la vuelta a la presencialidad con un cronograma de 190 días de clases, el gobernador anunció la puesta en marcha del programa “Precios Acordados Chaco” con la canasta escolar de diez artículos por $1.200 en vigencia desde el 24 de febrero al 24 de marzo, el Kit de Indumentaria con seis productos (mochila, remera, etc) que se pueden conseguir en los comercios de Chacú, y descuentos de entre 30% y 40% en diferentes insumos de locales adheridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.