Desde la Cámara de Empresas Constructoras aseguran que en Chaco “el sector está optimista” 

El presidente de la Cámara de Empresas Constructoras (CEC), Mateo Alemán, habló esta mañana en Radio Provincia para brindar precisiones acerca de cómo se encuentra el sector empresarial de la construcción de cara a la reactivación de una importante cartera de obras en el Chaco. 

“El sector está optimista”, sintetizó Alemán, y aseguró que “hoy se vienen reactivando con un nivel de avance importante –la obra pública- y los pagos cada vez se mejoran más, evidentemente es importante el flujo que está teniendo nación con provincia. Ya existe una mirada distinta”. 


En ese sentido, relató que, en el contexto provincial, “todo lo que sea nuevas viviendas se están empezando a licitar, se reactivó la inmensa mayoría de aquellas 4 mil y pico de viviendas que habían quedado paralizadas, no con el ritmo que hubiésemos querido, pero si ya con ritmo”, y destacó que “tanto el IPDUV, como Obra Pública e Infraestructura escolar, donde se maneja el volumen de obra pública, hoy están en un franco ascendente en materia de construcción”. 

El Proyecto Nuevo Sur que se estableció en Resistencia, al cual comenta que “nos hemos incorporado como un sector privado para ver de qué manera colaboramos, de poder intervenir”. “Es una franja al sur de más de 3.500 hectáreas, es prácticamente el espejo de Resistencia”, contó. 


“Esto está zonificado, se está avanzado con el banco en materia de financiación, se está avanzando con el procrear y con el sector privado, ver de qué manera se fusiona el Estado con las empresas chaqueñas que le hemos puesto el lomo a estos 4 años”, indicó, y anticipó que “la primera etapa sería para marzo-abril-mayo, por lo menos con apertura de calles, desde la Soberanía hacia la Ruta 11, que es un sector interesante para trabajar, asique estamos esperando la orden”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)