Desde la Cámara de Comercio de Resistencia aseguran que los incrementos les afectan, porque los consumidores pierden capacidad de consumo

El vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, se refirió al constante aumentos de precios que tiene lugar tanto en la capital como en la provincia y el país, potenciada por los incrementos sucesivos en el combustible.

Image description

El empresario señala que "la suba de precios se viene dando hace un largo tiempo, pero últimamente cada vez han sido más fuertes". "Siempre desde la Cámara de Comercio recalcamos que no somos formadores de precios, sino intermediarios, que tenemos que soportar el golpe de trasladar esos costos de mercadería como de la estructura, en el caso de costos laborales e impositivos. Eso se traslada al producto. Siempre se trata de resignar márgenes porque no siempre se traslada de lleno los precios", aseguró en diálogo con Radio Provincia.


En tanto, estos aumentos traen consecuencias directas: "Genera que el consumo caiga. El panorama es ese en una provincia en la que el consumidor es mayormente un empleado público, que tiene un salario que no le permite soportar todos esos aumentos de precios, en detrimento del consumo, afectando de esta manera a los comercios".

En lo que refiere a las ventas, el empresario señala que aumentaron, pero "teniendo en cuenta el punto de partida del 25 de julio, cuando inició el plan de desecalada de la provincia. Pero antes, prácticamente se venía del piso, porque las ventas han caído como nunca. Las ventas subieron, pero aún estamos lejos de la pre-pandemia, y eso que antes de la pandemia ya veníamos con caída sistemática desde hace 24 meses".

En este sentido, también destacó el rol del Nuevo Banco del Chaco con su Tarjeta Tuya, que constantemente brinda herramientas a los consumidores para poder comprar: "Que el consumidor pueda tener capacidad de compra, genera expectativa. Potenciar las ventas y el consumo en un trabajo que venimos haciendo con el Nuevo Banco del Chaco. El rol que cumple el banco es importante y clave con la Tarjeta Tuya. Con sus promociones de cuotas sin interés, tracciona mucho. Eso hace que el comercio se vea beneficiado".


Sin embargo, recordó que "el comercio ve con preocupación los aumentos porque eso se trasladará a los productos en un corto plazo. Porque cuando un comerciante llama a un proveedor y éste le dice que el producto irá con aumento, uno ya se agarra la cabeza. Ya se ve venir la película de que cuando aumenta el precio, el consumo será menor. La gente no tendrá la capacidad de seguir comprando como lo hacía antes, en una provincia donde la mayor parte de los consumidores son asalariados".

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.