Desde CAME catalogan al congelamiento de precios como un “paliativo” y piden trabajar en un “plan de salida de la inflación”

El chaqueño Alfredo González, que preside la confederación, habló también del problema que representa el comercio fronterizo y la apertura gradual de los pasos con Paraguay y Brasil, ante la diferencia cambiaria.


 

Image description

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González consideró que el congelamiento de precios de unos 1.400 productos de consumo masivo es una medida “paliativa”, pero pidió comenzar a “trabajar en un plan de salida de la inflación sin esperar que pase más tiempo”.

En diálogo con Radio Provincia, el dirigente reveló que existe un pedido de audiencia hecho por la entidad al nuevo secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y que aguardan la confirmación de ese primer encuentro.


“Estamos muy preocupados, pero también ocupados en llevar adelante acciones y gestiones ante el gobierno nacional, con todos los ministerios”, definió, indicando que el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas es el área que mayores diligencias demanda, dadas las actividades representadas por CAME, pero también hay líneas directas y contactos habituales con el Ministerio de Agricultura que lidera Julián Domínguez dada la relevancia de las economías regionales productoras de materias primas.

“Continuamente trabajamos con alternativas desde nuestra visión, desde el territorio y desde las bases. No sólo poniendo sobre la mesa la situación y contando cómo afectan a cada sector del arco económico pyme las medidas a nivel nacional, sino que también se llevan alternativas para generar empleo, con respecto a los precios y a la intercambiabilidad de planes sociales y trabajo formal, algo en lo que venimos trabajando hace cinco años en CAME”, repasó.


Por otra parte, con respecto a la apertura de algunos pasos fronterizos terrestres, y a la incidencia de la debilidad del peso argentino frente a las monedas de países vecinos, González destacó el trabajo de la Comisión de Fronteras de CAME, que está “muy atenta al tema”. “Vemos que los países vecinos accionan en materia tributaria en favor de los comercios que se encuentran en la frontera, y nosotros debemos trabajar en consecuencia”, subrayó.

Por último, recordó que Misiones tiene el 98% de su frontera limitando con Brasil y con Paraguay. “Hay que actuar por esa provincia y también por ciudades grandes como Resistencia, que se encuentra dentro del importante conglomerado económico que es el NEA y, por tanto, nos afecta esa cercanía con países vecinos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)