Descubrí la magia del té y la yerba mate (mezclas de hierbas, frutos y especias)

Gabriela Analía Moretti es Sommelier en Yerba mate y Máster en Tea Blends y hace dos años materializó sus recuerdos e interés creando su propia marca de infusiones La Maga Blends, nombre que surgió de pensarse como creadora de un elixir, producto de mezclas de hierbas, frutos y especias que encantan a quienes las prueban. 

Image description

“Me remonta a mi infancia y a los mates que compartí con mi abuela Ñata, que me esperaba cuando llegaba de la secundaria  para jugar a las cartas. Los sabores se mezclan con olores de pastafrola, amaretis, arroz con leche y canela, pan con manteca y  mermelada caserita de naranjas o duraznos de su bello y siempre nutrido jardín que ella y mi abuelo italiano mantenían con tanto esmero”, recordó Gabriela en entrevista con Economis.  

Hace algunos años empezó a formarse en herboristería adentrándose particularmente en la tarea de mezclar en base a hebras de té distintos sabores. 

Durante la pandemia en el año 2020, pudo trabajar desde su hogar y repensar que quería en esta nueva etapa de su vida, fue en ese contexto que decidió realizar la formación de Máster en tea Blends y cuatro meses después registró sus primeros cuatro productos. A comienzos del 2022, se formó como sommelier de yerba mate y empezó a diseñar sus productos de yerba mate premium.

La Maga Blends es más que una creadora de sabores, es una empresa familiar  que trabaja en la selección cuidadosa de materias primas para lograr productos de alta calidad, sin ni un tipo de agrotóxicos y un secado natural de un año mínimo. 

Producida en condiciones agroecológicas, el resultado es un producto de sabor y aroma suave, equilibrado y uniforme con propiedades energizantes y antioxidantes que no produce acidez y es de calidad Premium. Los productos de Yerba mate vienen envasados en bolsas ecológicas de papel Kraft que no alteran el medio ambiente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.