¡Descubrí el futuro emprendedor en Startup Chaco!

El evento realizado por el ICCTI se llevará a cabo los días 16 y 17 de febrero en Resistencia y Charata respectivamente, este encuentro es clave para el ecosistema chaqueño, donde se explorarán las tendencias en capital emprendedor y startups.

Image description

Las actividades en la ciudad de Resistencia se realizaran el día 16 de Febrero, de 18 a 21hs. en el auditorio del Hotel Howard Johnson, Av. Sarmiento 1999. Mientras que en la ciudad de Charata será el día 17 de Febrero, de 10 a 13hs. en el  Salón Hotel Platinum, Güemes 1563.

Habrá un panel exclusivo con managers de tres fondos de venture capital, proporcionando una oportunidad única para que las startups y empresas locales puedan aprender sobre cómo trabajan con inversores, qué buscan estos fondos y las tendencias actuales del sector.

También, seis startups de Chaco, Corrientes y otras provincias, presentarán sus modelos de negocios y oportunidades para inversionistas ángeles y fondos de inversión.

El evento propicia un aprendizaje colaborativo para todos los miembros del ecosistema, brindando conocimientos sobre venture capital, tendencias del mercado y estrategias de inversión. Facilita el networking entre emprendedores, empresarios, inversores y representantes gubernamentales, generando posibles colaboraciones y nuevas oportunidades.

Desde el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzarán la convocatoria del Programa EBT Chaco 2024 durante el evento. Este programa se centra en el desarrollo de empresas de la economía del conocimiento, ofreciendo financiamiento y acompañamiento técnico a través de Preincubación, Incubación y Aceleración de Empresas de Base Tecnológica. La iniciativa colabora con incubadoras locales para transformar ideas de negocio en empresas. Busca impulsar la inversión, generar empleo y fomentar el desarrollo de talento altamente calificado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos