¿De qué se trata la primera comunidad de emprendedores digitales de la región?

Desde hace un tiempo, trabajar de manera online se ha convertido en una de las principales prácticas en todo el mundo. Gracias a las posibilidades y herramientas que brinda internet, en combinación con el gran impulso que significó la pandemia, se puede decir que es una tendencia que llegó para quedarse. 

Image description

Las preferencias en relación al desarrollo laboral cambiaron significativamente: las personas hoy en día buscan ganar flexibilidad para poder equilibrar el tiempo entre trabajo y vida personal.  Ser freelance, emprendedor o trabajar de manera remota para cualquier parte del mundo son algunos de los casos más usuales. 


Se trata de una nueva generación que si bien persigue este objetivo, no pierde de vista la economía y se preocupa por su estabilidad financiera. Es por ello que muchas personas eligen este camino por la posibilidad de trabajar para el exterior y obtener ganancias en dólares. 

En este contexto Airtm se presenta como la solución ideal para los emprendedores digitales porque permite cambiar los pesos a dólares digitales de una manera sencilla, con un tipo de cambio competitivo y comisiones justas.

Pensando en las necesidades de estas personas,  Airtm creó la Comunidad de Airners. Este espacio nace con la motivación de no ser solamente una cuenta en dólares digitales, sino que busca ser una plataforma de crecimiento y una comunidad que potencie a cada una de las personas que forman parte, a través de una serie de alianzas y promociones que pueden beneficiar y estimular el trabajo de los emprendedores de la región.

“La comunidad es una forma de apoyar a los emprendedores digitales en la región. También es una manera  e inspirar a las personas mientras se abren camino en la economía digital. Queremos ser un referente de oportunidades”, comenta Ruben Galindo, CEO de Airtm.

Airners Comunidad es un lugar donde se pueden explorar oportunidades de generación de ingresos hechas a medida y disfrutar de descuentos en herramientas esenciales para el trabajo diario. Además se pueden participar en promociones y tablas de clasificación con premios y sorteos. “Es un espacio que anima a liberar el potencial de las personas, que fomenta la colaboración y celebra los éxitos”, finaliza Ruben. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.