De la Finca, el emprendimiento misionero que presenta nuevo producto (con el que llegará a Brasil)

De la Finca es un emprendimiento familiar y misionero que ha logrado trascender las fronteras provinciales y, en la actualidad, también a la crisis de pandemia. La nueva línea de barras de cereales busca, como las demás propuestas de la empresa, brindar un alimento sabroso y abastecer las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

Los emprendedores de De la Finca, Matías Sebely y Viviana Stevens –junto a su equipo-, realizaron la presentación de la nueva línea de barras de cereales denominadas “Delissia”, un producto 100% misionero con el cual no solo aspiran a trascender las fronteras provinciales, sino también las nacionales.

De la Finca, con sus diferentes productos, ha logrado conquistar el paladar de muchos argentinos, los cuales a partir de ahora podrán disfrutar de este nuevo producto en tres presentaciones de 38 gramos, entre las que se encuentra la línea Premium, con chocolate, nueces, almendras y miel; una línea con frutos rojos, con arándanos y cerezas, y una línea de cítricos, con cáscaras de limón y ananá.


“Son productos muy ricos y están hechos con una base nutricional importante, sobre todo para aquellos que hacen deportes y las demás personas que quieren consumir algo natural, saludable, rico y con el toque misionero”, agregó Sebely.

Delissia” es una línea de alimentos Premium que ya se está comercializando en los kioscos, supermercados y autoservicios de distintas localidades misioneras, como Leandro N. Alem, Posadas y Apóstoles. Muy pronto, recalcó Sebely, llegará a las góndolas de los comercios de Chaco, Corrientes, Formosa, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, como ya lo hicieron los demás productos de la empresa. Además, con  el mismo se pretende trascender las fronteras nacionales, haciendo un desembarco, en primer lugar, en la República de Brasil.

“Nosotros, desde De la Finca, siempre tuvimos el objetivo de elaborar alimentos ricos y saludables. Si bien este ha sido un año muy particular, sentíamos que era el momento de renovar lo que ya veníamos haciendo, y por ello le incorporamos a esta línea de turrones cereales, semillas y frutas”, comentó la farmacéutica Viviana Stevens, copropietaria de De la Finca.

“La idea principal es que las personas tengan acceso a un alimento con sabor, que sea saludable, libre de gluten y que posea toda la información nutricional, en este caso plasmada en la etiqueta, con lo cual tratamos de atender a todos los requisitos que exige INAL (Instituto Nacional de Alimentos)”.

De la Finca es un emprendimiento que nació en la localidad misionera de Leandro N. Alem hace aproximadamente cinco años, con el objetivo de elaborar alimentos que logren un equilibrio nutricional, sin afectar -en su producción- al medio ambiente.

“Uno de los objetivos primordiales de nuestra empresa es impulsar el cuidado del medio ambiente. En una época como la que estamos atravesando, en la que existen escases de agua, aconsejamos a todos los que realizan actividades similares a no desperdiciar este bien tan necesario. A la hora de producir estos turrones, seguimos cuidando estrictamente la higiene, pero hacemos hincapié en el uso racional del recurso”, explicó Stevens.

En el evento, los emprendedores tuvieron la oportunidad de agradecer al equipo multidisciplinario de profesionales que los acompañó en este nuevo desafío, como así también al Fondo de Crédito de Misiones, entidad a través de la cual recibieron el impulso económico  que requerían. Allí estuvo presente su presidente, Horacio Simes, y al dialogar con Misiones Online destacó: “Estamos muy contentos con esta nueva presentación de Matías Sebely y su equipo de De la Finca. Nos llena de satisfacción la evolución que han tenido, dan cuenta de las características que un emprendimiento exitoso ha de cumplir, desde emprendedores apasionados -como lo son Matías y su familia-, a través de un plan de negocio muy sólido, en donde se marcan los objetivos de corto, mediano y largo plazo, y hasta una capacidad innovadora, con un fuerte impacto social y económico”.


“Este es un buen modelo a seguir para todos los misioneros, que permite abrir las puertas de la producción a otras provincias e incluso a todo el mundo. Estamos muy contentos por poder ser parte de la historia de De la Finca, y nos encontramos ante la expectativa de poder seguir acompañando este crecimiento en la medida de lo posible”.

Como lo recalcó Simes, es destacable la evolución que ha tenido la empresa De la Finca durante el transcurso de sus primeros cinco años de trayectoria y hoy, a pesar de la crisis de pandemia, sus emprendedores apuestan al concepto de “reinventarse”, para seguir creciendo y alcanzar así un mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.