De la Finca, el emprendimiento misionero que presenta nuevo producto (con el que llegará a Brasil)

De la Finca es un emprendimiento familiar y misionero que ha logrado trascender las fronteras provinciales y, en la actualidad, también a la crisis de pandemia. La nueva línea de barras de cereales busca, como las demás propuestas de la empresa, brindar un alimento sabroso y abastecer las necesidades nutricionales del núcleo familiar.

Image description

Los emprendedores de De la Finca, Matías Sebely y Viviana Stevens –junto a su equipo-, realizaron la presentación de la nueva línea de barras de cereales denominadas “Delissia”, un producto 100% misionero con el cual no solo aspiran a trascender las fronteras provinciales, sino también las nacionales.

De la Finca, con sus diferentes productos, ha logrado conquistar el paladar de muchos argentinos, los cuales a partir de ahora podrán disfrutar de este nuevo producto en tres presentaciones de 38 gramos, entre las que se encuentra la línea Premium, con chocolate, nueces, almendras y miel; una línea con frutos rojos, con arándanos y cerezas, y una línea de cítricos, con cáscaras de limón y ananá.


“Son productos muy ricos y están hechos con una base nutricional importante, sobre todo para aquellos que hacen deportes y las demás personas que quieren consumir algo natural, saludable, rico y con el toque misionero”, agregó Sebely.

Delissia” es una línea de alimentos Premium que ya se está comercializando en los kioscos, supermercados y autoservicios de distintas localidades misioneras, como Leandro N. Alem, Posadas y Apóstoles. Muy pronto, recalcó Sebely, llegará a las góndolas de los comercios de Chaco, Corrientes, Formosa, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, como ya lo hicieron los demás productos de la empresa. Además, con  el mismo se pretende trascender las fronteras nacionales, haciendo un desembarco, en primer lugar, en la República de Brasil.

“Nosotros, desde De la Finca, siempre tuvimos el objetivo de elaborar alimentos ricos y saludables. Si bien este ha sido un año muy particular, sentíamos que era el momento de renovar lo que ya veníamos haciendo, y por ello le incorporamos a esta línea de turrones cereales, semillas y frutas”, comentó la farmacéutica Viviana Stevens, copropietaria de De la Finca.

“La idea principal es que las personas tengan acceso a un alimento con sabor, que sea saludable, libre de gluten y que posea toda la información nutricional, en este caso plasmada en la etiqueta, con lo cual tratamos de atender a todos los requisitos que exige INAL (Instituto Nacional de Alimentos)”.

De la Finca es un emprendimiento que nació en la localidad misionera de Leandro N. Alem hace aproximadamente cinco años, con el objetivo de elaborar alimentos que logren un equilibrio nutricional, sin afectar -en su producción- al medio ambiente.

“Uno de los objetivos primordiales de nuestra empresa es impulsar el cuidado del medio ambiente. En una época como la que estamos atravesando, en la que existen escases de agua, aconsejamos a todos los que realizan actividades similares a no desperdiciar este bien tan necesario. A la hora de producir estos turrones, seguimos cuidando estrictamente la higiene, pero hacemos hincapié en el uso racional del recurso”, explicó Stevens.

En el evento, los emprendedores tuvieron la oportunidad de agradecer al equipo multidisciplinario de profesionales que los acompañó en este nuevo desafío, como así también al Fondo de Crédito de Misiones, entidad a través de la cual recibieron el impulso económico  que requerían. Allí estuvo presente su presidente, Horacio Simes, y al dialogar con Misiones Online destacó: “Estamos muy contentos con esta nueva presentación de Matías Sebely y su equipo de De la Finca. Nos llena de satisfacción la evolución que han tenido, dan cuenta de las características que un emprendimiento exitoso ha de cumplir, desde emprendedores apasionados -como lo son Matías y su familia-, a través de un plan de negocio muy sólido, en donde se marcan los objetivos de corto, mediano y largo plazo, y hasta una capacidad innovadora, con un fuerte impacto social y económico”.


“Este es un buen modelo a seguir para todos los misioneros, que permite abrir las puertas de la producción a otras provincias e incluso a todo el mundo. Estamos muy contentos por poder ser parte de la historia de De la Finca, y nos encontramos ante la expectativa de poder seguir acompañando este crecimiento en la medida de lo posible”.

Como lo recalcó Simes, es destacable la evolución que ha tenido la empresa De la Finca durante el transcurso de sus primeros cinco años de trayectoria y hoy, a pesar de la crisis de pandemia, sus emprendedores apuestan al concepto de “reinventarse”, para seguir creciendo y alcanzar así un mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos