De Chaco al país con precios locos (furor por la venta de ropa muy barata, con locales en cuatro provincia)

Pamela Silva es chaqueña y dueña de un emprendimiento que comenzó con la venta ambulante de ropa en el centro de Resistencia y hoy tiene sucursales en Chaco, Corrientes, Misiones y desde hace unos días en Córdoba.

Image description

Su primer local lo abrió en Resistencia en 2017, este primer local de Nosotras era humilde con un cartel pegado sobre la ventana que funcionaba de vidriera y una puerta con rejas. “Tenía apenas cuatro percheros y un par de estantes para las prendas –recuerda Pamela-. Ese día de la primavera de 2017 hacía fresco y cuando llegó para abrir por primera vez había cola en la puerta esperando”. Un presagio de cómo seguiría su vida comercial en los siguientes locales.

Cada vez que Pamela llegaba con ropa desde sus incursiones a La Salada, duraban apenas 1 o 2 días en los estantes de su local. Es que un jean o una remera de Nosotras podría estar entre 4 y 5 veces más barato  que uno de los que venden las grandes marcas en los shoppings.

Cada día en el local se juntaban unas 2.000 personas, por lo que comenzó a contratar empleadas ya que ella sola no podía con todo. Luego llegó la pandemia y Pamela tuvo que cerrar su local. “Empezamos a vender por grupos de whatsapp y las redes sociales – cuenta la joven chaqueña-. Nos costaba salir a la calle, porque nos paraba la policía. Así y todo nos fue muy bien, porque la gente lo único que hacía era comprar ropa y comida”.

El negocio avanzó y comenzó la expansión a otras provincias. Abrió un segundo local en Corrientes que le trajo algunos problemas. Pero pese a esto, Corrientes fue otro éxito. El día de la inauguración se formaron cuatro cuadras de cola para acceder al local. 

Pamela abre nuevos comercios en el interior del Chaco, y en Misiones. Al local de Posadas, viajan clientes desde Encarnación, Paraguay, y desde Brasil para comprar las prendas de Nosotras.

Según explican en el portal Economis, el plan de la joven empresaria textil es tener un local en cada provincia de Argentina. “No sé si lo voy a hacer con franquicias o socios, pero mi idea es llegar a todo el país”, se entusiasma. La semana pasada, como parte de ese plan, abrió un local en Córdoba capital. La expectativa fue muy grande y la situación se desbordó. Hubo hasta 17 cuadras de cola. Fueron en total unas 10.000 personas las que esa mañana intentaron acceder al local de Nosotras.

Tras el aluvión de clientes, la Municipalidad de Córdoba lo cerró por algunas fallas en la habilitación. Pamela ya está trabajando con un gestor para poner todo en orden y poder reabrir en unas dos semanas. Pamela no se detiene nunca. Siempre está pensando en algo que le falta a alguno de sus cinco locales o imaginando en el mapa de Argentina cuál será la próxima apertura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.