De Chaco a Miami (carbón vegetal chaqueño en supermercados de la ciudad)

La chaqueña Melania Liva Hessel, vende carbón vegetal chaqueño elaborado en el aserradero de su padre y hermanos en el Chaco. Y hasta se lo puede encontrar en Amazon, además de supermercados de la ciudad que alberga a una gran cantidad de argentinos y de latinoamericanos.

Image description

Hace un par de años comenzó a trabajar en el proyecto y sobre todo en la logística, infraestructura, autorizaciones, etc, logrando posicionar el producto en supermercados y en Amazon. Es un carbón de excelente calidad, elaborado en Machagai, con buena madera que es fácil de encender y de buen aporte calórico, no solo para la gastronomía sino para las familias argentinas que viven en esa ciudad.

En una charla mantenida con el programa Agroperfiles Radio desde los Estados Unidos, Melania comenta que “Vivir lejos a veces nos hace ver que nos olvidamos de tantas cosas buenas y lindas que tenemos en la Argentina, en el Chaco y en mi pueblo Machagai, y eso es muy bueno, porque acá todo es distinto, y tenemos las costumbres diferentes, y aca no vinimos y románticamente empezamos a cosechar dinero, sino todo lo contrario, nos costó mucho, pero lo estamos logrando”.

“No es solo vender carbón a granel, sino que cada bolsa es fruto del trabajo y del esfuerzo, y eso obviamente que genera mucha satisfacción que va más allá del dinero, porque son las cosas que nos quedan para siempre”, agregó la joven emprendedora que lleva en alto la bandera del Chaco y la exhibe en una ciudad tan importante como Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.