Daser Agro inaugura planta de reciclado de envases de fitosanitarios (en Victoria - Entre Ríos)

Se inauguró la primera planta de reciclado de envases vacíos de fitosanitarios de la provincia de Entre Ríos en la ciudad de Victoria. La inversión fue realizada por Daser Agro, una empresa con más de dos décadas de experiencia en la comercialización de productos para la actividad agropecuaria en la región mesopotámica y el centro sur de Santa Fe.

En esta planta se procesarán hasta 5.000 kilos de plásticos diarios y producirán 3.600 kilos de pellets, que serán reutilizados por la industria.


Desde su fundación en el año 2001, Daser Agro se ha dedicado a servir a más de 2.500 productores de pequeña, mediana y gran escala en la provincia de Entre Ríos. La empresa manifiesta su compromiso de continuar trabajando para incrementar la cantidad de plástico recuperado y fomentar prácticas sostenibles en la agricultura.

El titular de Daser Agro, Javier Maini Cúneo, contó cómo surgió el proyecto de cuatro profesionales dedicados a la agronomía de la provincia que se animaron a “pensar y a soñar en hacer algo por los demás, en el cuidado del medioambiente, en mejorar en lo que trabajamos, simplemente. Y arrancamos a trabajar con pura garra y corazón”, recordó.

“Qué ejemplo puede dar la provincia de Entre Ríos respecto a muchas provincias de la Argentina que no tienen la legislación que tenemos acá y lo avanzado que estamos. No somos la primera provincia del país, pero creo que en esto sí estamos marcando un recorrido y somos el ejemplo”, remarcó el ingeniero agrónomo.

La Asociación Civil Campo Limpio, que trabaja hace varios años en la Argentina, tiene por objetivo diseñar e implementar un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

Una vez que los envases ingresan a la planta, se preparan para la molienda, de la cual se obtienen escamas limpias y secas que, posteriormente, pasan por la línea de extrusión y filtrado para obtener el pellet de PEAD (polietileno de alta densidad). Este producto final (pellets PEAD) actualmente se está enviando a la empresa Dosam SRL, habilitada para utilizar plástico reciclado en la fabricación de nuevos bidones tricapa que serán reutilizados por Corteva para su producto 2.4 D Enlist.

Además, esta planta se proyecta como un espacio abierto para las entidades dedicadas a la educación, para que puedan participar sus estudiantes y también para todas las organizaciones dedicadas a la investigación y búsqueda de nuevos productos y servicios que contribuyan al cuidado de nuestro ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)