¿Cuál es la emisión de carbono que tiene la actividad algodonera? (mucho menos de lo que pensas)

La medición de las huellas de carbono en los cultivos de algodón es un trabajo que se viene concretando desde hace tres campañas y que expone la eficiencia del trabajo del productor argentino.

El ingeniero agrónomo Miguel Kolar, mide la emisión de huella de carbono en la producción de fibra de algodón, quedando trunco el cuarto período de medición en el  2022-2023 ante la imposibilidad de sembrar por falta de humedad.


"Lo que nosotros tomamos es la producción de algodón en el campo y la industrialización para la obtención de la fibra, que es el trabajo que realizan las desmotadoras y que debemos reconocer que es el único cultivo que tiene la primera etapa industrial en la zona", indicó el profesional sáenzpeñense al programa Agroperfiles Radio que se emite por FM Universidad Uncaus.

El objetivo de la propuesta es "comparar con lo que ocurre en el mundo". El productor agropecuario de Argentina es uno de los más eficientes en el uso de los recursos", utilizando mucha tecnología para contrarrestar todos los inconvenientes que le surgen a partir de las políticas de Estado adversas. "Esa eficiencia hace que emitamos menos dióxido de carbono", señaló Kolar.

En la comparativa mundial, "en los Estados Unidos se emite un promedio dos kilos novecientos gramos de promedio, en Brasil donde no hay estudios publicados se estima que se emiten más de cuatro kilos equivalentes de dióxido de carbono por cada kilo de fibra". "En el caso puntual de la empresa Levis, se midieron las huellas de carbono en el ciclo completo de la producción y del ciclo de vida útil del jean modelo 501, es decir que se analizó desde que se sembró el algodón hasta que se terminó de usar el pantalón, incluidos los procesos de lavados, determinándose que se gastan treinta y cuatro kilos con seiscientos gramos de dióxido de carbono, correspondiéndole  a la fibra solamente dos kilos novecientos gramos", ejemplifica.

La conclusión que hace el profesional chaqueño es "que, cuando al campo se le tira toda la culpa del calentamiento global, está claro que en el proceso solamente participamos de menos del diez por ciento, siendo los responsables de la mayor emisión el sector comercio".

Es de aclarar que son varios los gases de efecto invernadero, siendo el dióxido de carbono el más común, pero también están el metano, el óxido nitroso y otros que están relacionados con los procesos productivos y que tienen sus correspondientes tablas de medición.

El bono de carbono es cuando se captura o cuando se deja de emitir. Se captura por ejemplo implantando un bosque, como lo hacen los planes de forestación del Iifa, "entonces los algarrobos crecen y la madera va fijando dióxido de carbono".

"Eso es un ejemplo de captura, sería un sistema productivo donde el balance es positivo y la captura de carbono se la puede medir, certificar y vender", explicó el ingeniero Miguel Kolar.

Un bono de carbono equivale a mil kilos de dióxido de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.