Crisis en la producción cítrica en Misiones: 1.5 millones de kilos de limón perdidos y 200.000 de naranjas que sobrepasaron la maduración

Productores citrícolas advierten sobre la crisis en la producción cítrica en Misiones que por la falta de trabajadores para la cosecha están sufriendo pérdidas millonarias. Ricardo Ranger, productor misionero es reconocido en la provincia por su reclamo, que llegó hasta los medios nacionales, contó que desde el Ministerio del Agro se acercaron a su chacra para ver si la situación era real.


 

"Vinieron a mirar porque dudaban de la situación, vinieron a revisar si estaban las naranjas en el piso", subrayó Ranger a Radio Libertad.

El productor resaltó que el problema fundamental que tienen es que no pueden contratar trabajadores porque al registrarlos legalmente pierden los beneficios que cobran del Estado: "si nosotros le aseguramos el trabajo a la gente le cortamos el beneficio social". 


"Una persona que cobra salario universal cobra además otros beneficios«, expresó Ranger, y agregó «el obrero únicamente cobra salario por aporte no otros beneficios, entonces el obrero asegurado cobra menos que el que está en negro". 

"Es un problema gravísimo porque el estado exige que uno trabaje en blanco, se especialice, y tenga todo en orden y no hay ninguna ley que reglamente que no se le corte un beneficio social cuando le das el alta en AFIP", remarcó el productor. 

Ranger quien está sufriendo pérdidas millonarias en cítricos aclaró que hoy necesita contratar 15 o 20 personas de la zona para poder finalizar la cosecha y que "este es un problema en todo el país".


En cuanto a la cifra exacta que perdió este año el productor desmintió los dichos del diario La Nación donde aseguraron que perdió 50 millones, en este marco señaló que «no sabemos cuánto perdimos pero es muchísimo más porque si no se cosecha se echa a perder la planta«.

"Sí puedo asegurar que perdimos 1 millón y medio de kilos de limón y 200.000 de naranjas que sobrepasaron la maduración«, aclaró Ranger y agregó: «se tiene que buscar una solución porque nos estamos fundiendo trabajando".

Para finalizar el productor denunció "yo no doy trabajo en negro entonces no puedo cosechar, el que da trabajo en negro cosecha sin problema". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.