Crece la Industria del Call Center en la provincia del Chaco

La empresa Apex, anunció la generación de 200 nuevos empleos que se incorporan a la industria del call center en Resistencia. Es un nuevo impulso a la generación de empleo joven y equidad de género en la industria del call center, que en la provincia apunta a alcanzar un total de 8.600 empleos.

Image description

La empresa Apex América está incorporando 200 nuevos trabajadores en el Chaco, la tercera provincia en Argentina con mayor generación de empleos en la industria del call center, con equidad de género, oportunidad para jóvenes y formación permanente a través de sus planes de capacitación y fomento de la productividad.


Mariana Fernández Hernando, gerenta general Apex Argentina, destacó la impronta que tienen los empleos generados a través de la industria del call center, ya que incluyen capacitación permanente y desarrollo de capacidades profesionales de los trabajadores. El promedio de edad en los trabajadores es de 30 años.

El Gobierno Provincial tiene un régimen de promoción con subsidios directos para la captación de empleos a través de la industria del call center. Esto hizo que el Chaco se ubique en el tercer lugar entre las provincias que captan empleos a través de este tipo de industrias de call center.

Apex se fundó en el año 2003, en Córdoba, con capitales cordobeses. A escala global, Apex es una de las empresas líderes en servicios integrales de BPO y Contact Center a nivel en Latinoamérica. Cuenta con 15 Centros Operativos en Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Honduras y Argentina. En Argentina está radicada en Córdoba, Chaco, Rosario y Buenos Aires.

En Argentina tiene 6.073 profesionales empleados. El 67% de las personas empleadas son mujeres.  A nivel mundial la firma cuenta con 10.253 profesionales empleados. En el Chaco emplea a unas 2.050 personas, a las que suman estas 200 incorporaciones. Desde su radicación en la provincia en marzo del 2012 la firma incrementó 42 veces la cantidad de personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)