Corrientes y Misiones presentes: se llevó a cabo la primera Red de Ministros de Educación de América Latina

La ministra de Educación  de Corrientes, Práxedes López, junto a más de 20 ministros de Educación provinciales y nacionales de América Latina, participó del lanzamiento de una nueva comunidad, en Washington DC.

Image description

La misma cuenta con ministros y secretarios de Uruguay, Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia y México, y busca fortalecer vínculos, acercar a expertos y actores educativos globales, y explorar el sistema local con el fin de transformar positivamente la educación a nivel regional. 


Se trata de una iniciativa de la Fundación Varkey y Comunidad Atenea con el apoyo de distintos aliados, en pos de una sólida formación en liderazgo e innovación en política pública.

Con la misión de fortalecer esos vínculos nació la “Comunidad Araucaria”, que reúne exclusivamente a ministros y secretarios de Educación de la región, en total, son 23 ministros nacionales o provinciales que toman parte, están presentes por Argentina, José Manuel Thomas (Mendoza), Martín Müller (Entre Ríos), Práxedes Ytatí López (Corrientes), María Teresa Bovi (Jujuy) y Miguel Sedoff (Misiones), 

La cargada agenda de actividades contempla una formación en liderazgo e innovación en políticas públicas, con conferencias y charlas de especialistas, espacios de debate y networking, además de encuentros estratégicos con actores educativos globales, funcionarios del Departamento de Educación de los Estados Unidos y una recorrida a las escuelas de la ciudad de Washington para conocer cómo es el sistema local.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.