Corrientes y el turismo sustentable (comienzan a implementar a las energías renovables en hoteles)

Mediante el programa de generación distribuida, se trabaja en la promoción e instalación de paneles solares para los diferentes establecimientos turísticos de la provincia, haciendo notar a los empresarios los beneficios de la energía renovable..

Image description

El propietario del Hotel Tramonto de la localidad de Empedrado, se mostró interesado y aceptó el proyecto asociado a que una parte de los consumos de energía del establecimiento hotelero sean cubiertos a través de la instalación de paneles solares.

Es así que el equipo técnico de la Secretaría de Energía ideó el proyecto, lo planificó e hizo el desarrollo para que se pueda cubrir el 30% de toda su demanda con lo generado con renovables. Esto fue instalado en el hotel a través de paneles solares bifaciales; que son paneles modernos que permiten generar por ambas caras con una potencia total instalada de 30 kWp.

Alberto Antonelli (propietario del hotel), manifestó que contó con una financiación por parte del CFI para la adquisición de estos paneles solares con el objetivo de reducir los costos y producir una energía amigable y saludable. “asimismo logré ahorrar en energía ya que se instalaron 80 paneles de 2 mts cuadrados cada uno” puntualizó el empresario.

Al mismo tiempo dio a conocer que este establecimiento era el antiguo hotel de turismo y con el pasar de los años se deterioró y en el año 2020 empezó a desarrollar la actividad con un mínimo de habitaciones, comedor, lobby y salón de eventos y, señaló que actualmente está haciendo nuevas inversiones para instalar un gimnasio, sauna húmedo, sauna seco, y ampliar la piscina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.