Corrientes transforma el futuro energético de la mano de Fresa (con una inversión de 200 millones de dólares)

La instalación de energía Fresa, situada en Gobernador Virasoro, produce el 10% de la energía de la provincia de Corrientes. Se espera que en 2025 su capacidad se duplique, lo que favorecerá el crecimiento de la industria local.

Image description

La planta de Insud, que se encuentra en Gobernador Virasoro, transforma biomasa forestal en electricidad, cubriendo el 10% del consumo energético de la región. A partir de enero de 2025, gracias a la construcción de una segunda planta, su capacidad de producción se duplicará, lo que beneficiará el desarrollo industrial en la zona.

Fresa (Fuentes Renovables de Energía S.A.) inició sus operaciones en 2020 con el propósito de reutilizar subproductos como ramas, aserrín y recortes de madera generados por la cosecha forestal y los aserraderos cercanos a Gobernador Virasoro, en Corrientes. Antes de la creación de la planta, la biomasa del sector maderero local no tenía un uso adecuado, lo que provocaba contaminación y riesgos por su quema al aire libre. En la actualidad, esta planta termoeléctrica no solo aporta valor económico a la industria, sino que también disminuye el impacto ambiental del sector.

Con una extensión de 15 hectáreas, Fresa se posiciona como la mayor planta de generación de energía a partir de biomasa en Argentina. Ofrece empleo directo a 125 personas altamente capacitadas y genera más de 300 empleos indirectos. Además, colabora con instituciones educativas y de salud de la región en programas de cuidado ambiental y de salud.

Según se ha reportado, Fresa mejora significativamente las condiciones del sistema de transporte y distribución de energía, proporcionando niveles de tensión adecuados para las industrias y los hogares de la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.