Corrientes tendrá su primer centro oncológico (donado por una heredera del grupo Techint)

La inauguración del establecimiento médico está prevista para el próximo viernes 15 de noviembre. Su concreción será posible gracias al aporte de US$ 15.000.000, realizado por la  Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca; por su parte, el gobierno local estará a cargo del pago de sueldos de los profesionales que lo operen. 
 

En poco más de una semana, en la localidad de Curuzú Cuatiá, abrirá sus puertas el primer centro oncológico en la provincia de Corrientes. Bautizado con el nombre Anna Rocca de Bonatti, el recinto ocupará un predio de 2150 m2 y, según la Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca -quien lo administrará-, contará con "equipos de última generación” y “profesionales de la salud capacitados en el extranjero".

Miembros de esa entidad explicaron: "se trata de un centro de diagnóstico y tratamiento oncológico, que fue donado al estado provincial por Elena Bonatti y será gestionado por la Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca". Cabe destacar que en la clínica se realizarán: consultas médicas, procedimientos de diagnóstico por imagen, y los tratamientos necesarios para atender la enfermedad (incluida la radioterapia).

Elena Bonatti Rocca, benefactora de este proyecto, es heredera del conocido Grupo Techint,  (y prima de Paolo Rocca, actual CEO de la firma). Bonatti Rocca donó $15.000.000 para la construcción y equipamiento del lugar; sin embargo, el pago de los sueldos de los empleados del recinto será responsabilidad del gobierno provincial. 

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.