Corrientes prepara su potencial turístico para exhibirlo en la mayor Feria del sector de Latinoamérica

Este año, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) llega a su edición N°25, por lo que, del 4 al 7 de diciembre en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires y Corrientes estará presente con un stand institucional. Como es habitual lo hará junto a las provincias de la región Litoral cuya presidencia del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) recae en la figura del ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen.    


 

Estas bodas de plata no será una edición más, ya que significará el momento de volver a encontrarse, compartir experiencias, difundir destinos y concretar negocios. La pandemia mundial obligó a adecuarse a ciertos protocolos y a vivir una nueva normalidad, por lo que el ingreso al predio será siguiendo estrictos controles sanitarios, respetando el distanciamiento social, el uso obligatorio de barbijos e higiene permanente de manos.


Asimismo, se entregará folletería a quienes se acerquen al espacio institucional. También habrá degustaciones que se harán con los productos envasados y un espacio para disfrutar del chamamé y carnaval. En los salones auditorios se realizarán las siguientes presentaciones: Esteros Del Iberá, Productos Turísticos del Destino Corrientes y Camino Mesopotámico y Camino del Inmigrante.

Desde la cartera turística provincial indicaron que se dispondrá de escritorios para municipios y prestadores de servicios turísticos, mientras que se evitará la aglomeración de personas en cada sector obligándolos a circular constantemente. Además, habrá un espacio de Esteros del Iberá y de Pesca Deportiva con juegos didácticos y digitales con distribución de elementos de merchandising.


Por otra parte, personal del área del Observatorio Turístico realizará encuestas al público asistente para determinar el grado de conocimiento acerca de productos turísticos y el interés por visitar la Provincia en algún momento del año. La encuesta se realizará a periodistas, tour operadores, público en general y agentes de viajes.

Hasta el momento confirmaron su participación referentes de las localidades de Paso de la Patria, Bella Vista, Empedrado, Capital, Carlos Pellegrini, Ituzaingó, Goya, Esquina y San Miguel.


El ministro de Turismo, Sebastián Slobayen informó que se apuesta fuerte a mostrar en Buenos Aires las bondades de Corrientes como Destino Turístico por excelencia, y en ese rumbo la Provincia estará presente en dos eventos significativos, “el primero de ellos junto más de 100 agencias de todo el país y posteriormente en la Feria Internacional del Turismo en la Rural de Palermo, es el evento del rubro más importante de América, exhibiendo nuestros productos destacados como ser la naturaleza, los Esteros del Iberá, nuestro Chamamé, la pesca deportiva con devolución, la gastronomía y otros, como para que los “correntinos puedan lograr trabajo genuino de la mano del turismo y mejorar la calidad de vida”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.