Corrientes persigue la modernización con el Plan Estratégico TIC 2020 y la conformación de un clúster del sector

La Municipalidad de Corrientes, el Gobierno provincial y la Nación comenzaron a trabajar en los temas más relevantes para desarrollar el rubro tecnológico y apuntalar los servicios y las instituciones del ámbito.

Image description

Para lograr una provincia moderna e inclusiva, funcionarios de la Municipalidad de Corrientes, de los Ministerios de Industria Trabajo y Comercio de la Provincia y de Producción de la Nación, junto a representantes de instituciones vinculadas a las tecnologías comenzaron a trazar los primeros lineamientos para la elaboración del Plan Estratégico TIC; que entre sus objetivos incluye la creación el Parque Tecnológico, un proyecto del Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que funcionará en el Campus Deodoro Roca. La Comuna por su parte pretende implementar un distrito tecnológico que abrazará el Parque, dando la posibilidad al crecimiento del sector TIC.

El primer paso que los actores implicados quieren dar es la conformación del Clúster TIC Corrientes, entre el Gobierno de la  provincia, las universidades y el sector privado.

El encuentro se realizó en el Club de Emprendedores de Corrientes y fue el primero de una serie de reuniones que perseguirán el objetivo de concretar el Plan y el Clúster con la participación de instituciones públicas y del sector privado. Fueron varios encuentros breves donde hubo intercambios de ideas entre actores del Gobierno nacional, de la Provincia, la Municipalidad de Capital, la UNNE, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Cuenca del Plata y referentes de instituciones y empresas del sector privado.

La jornada siguió durante la tarde en el Salón Pocho Roch de la Municipalidad capitalina, allí junto a empresarios y emprendedores interesados en participar en la conformación del Clúster TIC, se definieron cuestiones organizativas y los pasos a seguir. Con la aprobación de los presentes quedó programada una reunión con los representantes del Gobierno nacional para el próximo mes para continuar trabajando en los temas pendientes.

Representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Cuenca del Plata y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresaron su interés por trabajar en la conformación del Plan y del Clúster, por ello se sumarán equipos técnicos de las Casas de Altos Estudios para enriquecer los proyectos.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio aprovecharon el contexto y brindaron detalles de los avances de la construcción del Parque Tecnológico, un centro de referencia en la región.

La jornada estuvo coordinada por Javier Silva, representando al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, y  los funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación presentes fueron el director de Desarrollo Nacional de Cluster TIC, Marcelo Marzocchini;  el coordinador ODIP, Facundo Núñez, y el técnico Florencio Casin. Por la Municipalidad de Corrientes asistieron el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna; el subsecretario de Desarrollo de Economía Urbana, Francisco Ingaramo; por la UNNE, Juan Pablo Roux; Sergio Lapertosa por la Universidad de la Cuenca del Plata, y en nombre de la UTN, estuvo Noelia Pintos y Carolina Orcola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.