Corrientes gestiona una ruta aérea que la conecte con Brasil

La premisa es posicionar a la provincia como destino destacado en el plano internacional. En una reunión de funcionarios correntinos con empresarios, se plantearon distintos aspectos de incentivo con promociones para mejorar la experiencia de viaje a fin de facilitar este proceso sin ninguna dificultad. 
 

El ministro de Turismo Sebastian Slobayen se reunió en San Pablo con referentes de empresas aéreas de bandera. El funcionario correntino explicó la importancia del mercado brasilero, principalmente a partir del producto de pesca deportiva y el turismo de naturaleza, de ahí la posibilidad de contar con una conexión a través de Buenos Aires.

Ante esta inquietud, el gerente de una de las firmas aerocomerciales, Iván Blanco, se refirió a la probabilidad de llevar turistas a la región con el peso que tiene el turismo de naturaleza y de pesca, lo que generará que cada vez arriben más brasileños a la región a partir de la conectividad y, dado el aspecto geográfico, de alguna manera incentivar a que el producto sea muy atractivo para el turista brasilero.
 


En tal sentido, se plantearon distintos aspectos de incentivo con promociones y mejorar la experiencia de viaje a fin de facilitar este proceso sin ninguna dificultad, por ejemplo, en despacho en bodega, equipos de pesca, entre otras.

Idéntico encuentro se realizó con el asesor de presidencia de otra de las empresas, Alberto Fajerman y el director de relaciones Institucionales Ciro Camargo.

Finalmente, ambas compañías manifestaron su interés en avanzar en gestiones tendientes a lograr, a partir de diferentes estrategias, una conexión con Corrientes. Asimismo, trabajar en una promoción del destino mediante fam tour con operadores del vecino país y publicaciones en revista de vuelo y difusión en pantallas individuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)