Corrientes expondrá su red de parques en “Somos Industria” (Misiones y Entre Ríos también darán el presente)

El evento se desarrollará los días 3 y 4 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, y estará conformado por el 1er. Congreso Industrial Pyme y la 5ta Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019). Durante el mismo, el Ministerio de Industria de la provincia buscará difundir la creación de su red de agrupamientos industriales.
 

Image description

Organizado de manera conjunta por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación RedPARQUES Industriales, Somos Industria invita a todos los miembros del sector a debatir sobre el futuro productivo de la Argentina. El evento, dirigido principalmente a Pymes, contará con 4 cuatro escenarios en donde se abordarán de manera simultánea 17 temáticas diferentes, relacionadas a la administración, gestión productiva y financiera, y marketing de emprendimientos (entre otras).

En este marco, la provincia de Corrientes presentará la creación de su red de agrupamientos industriales. La misma, es parte de la propuesta de atracción de inversiones, anunciada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, y está actualmente compuesta por 13 parques industriales, que se dividen en las siguientes tres categorías:

  • Los ya consolidados e inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI): Santa Rosa, Mercedes, Goya, Gobernador Virasoro, Capital y Mocoretá.
  • Aquellos en proceso de ejecución: Paso de los Libres, Ituzaingó y Bella Vista.
  • Los proyectados: La Cruz, Monte Caseros, Juan Pujol y Esquina.

Sobre la participación de la red correntina, Darío Parlascino, presidente de RedPARQUES Industriales Argentinos, dijo: “Es una alegría darle la bienvenida a la provincia de Corrientes porque desde 2018, EPIBA comenzó a albergar a agrupamientos de todo el país, y este año, con más fuerza, invitó a todas las provincias a que estén presentes. Estamos convencidos de que debemos unirnos y promover el desarrollo industrial sostenible en todo el país”. 

Por su parte, el ministro de industria local, Raúl Schiavi, expresó: “El objetivo que persigue la red es el desarrollo de la provincia. Esto quiere decir, generar más y mejor trabajo. Queremos que el perfil productivo de Corrientes sea aprovechado dando un paso a la industrialización, lo que permitirá aumentar la actividad económica”, a lo que agregó: Creemos que Corrientes puede aportar mucho en el perfil exportador que está tomando el país”. 

Durante Somos Industria, también se expondrán los parques de Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Neuquén y Catamarca, entre otros, sumando más de 120 parques industriales de la Argentina. El foco está puesto en federalizar la feria más importante del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.