Corrientes expondrá su red de parques en “Somos Industria” (Misiones y Entre Ríos también darán el presente)

El evento se desarrollará los días 3 y 4 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, y estará conformado por el 1er. Congreso Industrial Pyme y la 5ta Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019). Durante el mismo, el Ministerio de Industria de la provincia buscará difundir la creación de su red de agrupamientos industriales.
 

Organizado de manera conjunta por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación RedPARQUES Industriales, Somos Industria invita a todos los miembros del sector a debatir sobre el futuro productivo de la Argentina. El evento, dirigido principalmente a Pymes, contará con 4 cuatro escenarios en donde se abordarán de manera simultánea 17 temáticas diferentes, relacionadas a la administración, gestión productiva y financiera, y marketing de emprendimientos (entre otras).

En este marco, la provincia de Corrientes presentará la creación de su red de agrupamientos industriales. La misma, es parte de la propuesta de atracción de inversiones, anunciada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, y está actualmente compuesta por 13 parques industriales, que se dividen en las siguientes tres categorías:

  • Los ya consolidados e inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI): Santa Rosa, Mercedes, Goya, Gobernador Virasoro, Capital y Mocoretá.
  • Aquellos en proceso de ejecución: Paso de los Libres, Ituzaingó y Bella Vista.
  • Los proyectados: La Cruz, Monte Caseros, Juan Pujol y Esquina.

Sobre la participación de la red correntina, Darío Parlascino, presidente de RedPARQUES Industriales Argentinos, dijo: “Es una alegría darle la bienvenida a la provincia de Corrientes porque desde 2018, EPIBA comenzó a albergar a agrupamientos de todo el país, y este año, con más fuerza, invitó a todas las provincias a que estén presentes. Estamos convencidos de que debemos unirnos y promover el desarrollo industrial sostenible en todo el país”. 

Por su parte, el ministro de industria local, Raúl Schiavi, expresó: “El objetivo que persigue la red es el desarrollo de la provincia. Esto quiere decir, generar más y mejor trabajo. Queremos que el perfil productivo de Corrientes sea aprovechado dando un paso a la industrialización, lo que permitirá aumentar la actividad económica”, a lo que agregó: Creemos que Corrientes puede aportar mucho en el perfil exportador que está tomando el país”. 

Durante Somos Industria, también se expondrán los parques de Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, Neuquén y Catamarca, entre otros, sumando más de 120 parques industriales de la Argentina. El foco está puesto en federalizar la feria más importante del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.