Corrientes es una de las provincias del Norte Grande con menor deuda pública

La provincia no supera los $ 20.000 millones de pasivo igual que Misiones. Jujuy está en rojo con $ 124.869 millones, le sigue el Chaco con $ 83.711 y Salta con $ 82.409.

Corrientes es una de las provincias con menores stocks de deuda pública, no supera los $ 20 mil millones al segundo trimestre del año. En toda la región alcanza a septiembre de este año $ 415.155 millones con Jujuy, Chaco y Salta a la cabeza.


De acuerdo a un informe publicado por NorteGrande.com el stock de deuda crece a un ritmo inferior a la inflación, aunque algunas provincias muestran ciertas señales de alerta.

Al tercer trimestre del año, son diecisiete las jurisdicciones subnacionales argentinas que presentaron los datos de sus stocks de deuda pública; de ellas, ocho corresponden al Norte Grande, faltando solo Misiones y Corrientes en ese listado, cuya información llega solo al segundo trimestre destacando que en ninguno de estos casos sus stocks superan los $ 20 mil millones, por lo cual los primeros puestos no sufrirían modificaciones.

Entre esas ocho provincias de la región acumulan un stock de deuda pública a septiembre de este año por $ 415.155 millones, participando del 23,3% del total de los distritos con datos actualizados. A nivel consolidado regional, la variación nominal respecto a igual período del 2021 es del 44,6%, muchos puntos por debajo de la evolución del índice de precios, por lo cual se observa una marcada caída en términos reales. Sin embargo, hacia dentro de los distritos hay situaciones muy diversas.

En el Norte Grande, Jujuy mantiene su posición como la provincia con el mayor stock de deuda pública totalizando $ 124.869 millones, aunque su variación es menor al promedio regional (41,0% interanual). En volumen, le sigue la provincia del Chaco con $ 83.711 millones de deuda pública y una expansión aún menor (37,3% interanual) y el podio se completa con Salta con $ 82.409 millones, pero creciendo a una mayor velocidad (58,2%).

Más atrás se ubican La Rioja ($ 55.775 millones y 48,3% interanual); Tucumán ($ 38.516 millones y 22,3% i.a); Formosa ($ 11.790 millones y 34,3%); Catamarca ($ 11.619 millones con 81,9%) y cierra el listado Santiago del Estero ($ 6.466 millones y 11,5%). 

En las cuatro provincias con el mayor stock de deuda pública se da una misma particularidad: tienen colocados bonos en dólares en el mercado internacional y regidas por ley norteamericana. De hecho, las cuatro han realizado reestructuraciones de esos títulos entre el 2020 y 2021, al igual que hicieron otras ocho provincias del país. Sin embargo, no en todos estos casos esos bonos explican la mayor porción de los pasivos provinciales.

En las otras cuatro provincias restantes, el mayor peso de la deuda pública está concentrada en el Gobierno nacional: representa el 99% en Catamarca, el 99% en Formosa, el 76% en Santiago del Estero y el 83% en Tucumán. 

Por último, un dato significativo tiene que ver con la relación stock deuda/recaudación. En Jujuy el total de los pasivos equivalen a 6,8 meses de recaudación bruta (entendida esta como la suma de las transferencias automáticas y la recaudación provincial sin descontar envíos a municipios); en la otra punta, el menor nivel se observa en Formosa con 0,5 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.