Corrientes es una de las provincias del Norte Grande con menor deuda pública

La provincia no supera los $ 20.000 millones de pasivo igual que Misiones. Jujuy está en rojo con $ 124.869 millones, le sigue el Chaco con $ 83.711 y Salta con $ 82.409.

Image description

Corrientes es una de las provincias con menores stocks de deuda pública, no supera los $ 20 mil millones al segundo trimestre del año. En toda la región alcanza a septiembre de este año $ 415.155 millones con Jujuy, Chaco y Salta a la cabeza.


De acuerdo a un informe publicado por NorteGrande.com el stock de deuda crece a un ritmo inferior a la inflación, aunque algunas provincias muestran ciertas señales de alerta.

Al tercer trimestre del año, son diecisiete las jurisdicciones subnacionales argentinas que presentaron los datos de sus stocks de deuda pública; de ellas, ocho corresponden al Norte Grande, faltando solo Misiones y Corrientes en ese listado, cuya información llega solo al segundo trimestre destacando que en ninguno de estos casos sus stocks superan los $ 20 mil millones, por lo cual los primeros puestos no sufrirían modificaciones.

Entre esas ocho provincias de la región acumulan un stock de deuda pública a septiembre de este año por $ 415.155 millones, participando del 23,3% del total de los distritos con datos actualizados. A nivel consolidado regional, la variación nominal respecto a igual período del 2021 es del 44,6%, muchos puntos por debajo de la evolución del índice de precios, por lo cual se observa una marcada caída en términos reales. Sin embargo, hacia dentro de los distritos hay situaciones muy diversas.

En el Norte Grande, Jujuy mantiene su posición como la provincia con el mayor stock de deuda pública totalizando $ 124.869 millones, aunque su variación es menor al promedio regional (41,0% interanual). En volumen, le sigue la provincia del Chaco con $ 83.711 millones de deuda pública y una expansión aún menor (37,3% interanual) y el podio se completa con Salta con $ 82.409 millones, pero creciendo a una mayor velocidad (58,2%).

Más atrás se ubican La Rioja ($ 55.775 millones y 48,3% interanual); Tucumán ($ 38.516 millones y 22,3% i.a); Formosa ($ 11.790 millones y 34,3%); Catamarca ($ 11.619 millones con 81,9%) y cierra el listado Santiago del Estero ($ 6.466 millones y 11,5%). 

En las cuatro provincias con el mayor stock de deuda pública se da una misma particularidad: tienen colocados bonos en dólares en el mercado internacional y regidas por ley norteamericana. De hecho, las cuatro han realizado reestructuraciones de esos títulos entre el 2020 y 2021, al igual que hicieron otras ocho provincias del país. Sin embargo, no en todos estos casos esos bonos explican la mayor porción de los pasivos provinciales.

En las otras cuatro provincias restantes, el mayor peso de la deuda pública está concentrada en el Gobierno nacional: representa el 99% en Catamarca, el 99% en Formosa, el 76% en Santiago del Estero y el 83% en Tucumán. 

Por último, un dato significativo tiene que ver con la relación stock deuda/recaudación. En Jujuy el total de los pasivos equivalen a 6,8 meses de recaudación bruta (entendida esta como la suma de las transferencias automáticas y la recaudación provincial sin descontar envíos a municipios); en la otra punta, el menor nivel se observa en Formosa con 0,5 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)