Corrientes construye alternativas productivas de manera regional

Corrientes, Jujuy y Las Toscas (Santa Fe), rubricaron un acuerdo de cooperación para implementar actividades conjuntas de protección de la flora y la fauna, promoción del ecoturismo y fomento de las energías renovables.


 

Image description

Como parte de una agenda de trabajo de integración regional en pos del desarrollo y crecimiento, el gobernador Gustavo Valdés, junto a su par de Jujuy, Gerardo Morales y al intendente de Las Toscas, Santa Fe, Leandro Chamorro, suscribieron un Convenio Tripartito de Colaboración Interprovincial, que promueve alianzas estratégicas para trabajar mancomunadamente en la conservación y protección de reservas de faunas y floras de cada espacio geográfico, la promoción del ecoturismo y el desarrollo de energías renovables y sustentables.


“Junto a Las Toscas estamos trabajando en la implementación de la anhelada balsa que la una con Bella Vista, porque el norte argentino debe estar más interconectado para impulsar su transformación”, manifestó en su cuenta de twitter el mandatario de Corrientes, señalando que “somos una región pujante con ansias de ser puntal del desarrollo nacional”.

El encuentro tuvo lugar en el Club Social de dicha localidad del norte santafesino, ocasión en la cual también se hizo presente el intendente de la localidad de Avellaneda, Dionisio Scarpín.

El jefe comunal de Las Toscas, Leandro Chamorro, agradeció la presencia de Valdés y Morales y sus equipos de trabajo, en el marco de esta acuerdo que marca un “hito histórico” para las provincias involucradas, apuntando a la cooperación mutua, el trabajo articulado y el fomento del federalismo.

 “Esto significa un enorme desafío y no quedarnos de brazos cruzados, apuntando a un país distinto que nos permita salir de esta crisis”, resaltó Chamorro, remarcando que “este es el camino a transitar para trabajar todos juntos en pos del desarrollo y crecimiento”.


El Gobernador correntino, consideró en materia de caminos, la necesidad de “comenzar a unir a los correntinos y santafesinos, sino siempre las rutas N°12, 14, 11 y 1 van para Buenos Aires, y no tenemos forma de vincularnos”, por lo que instó a generar una agenda de desarrollo en la región, en cuestiones viales.

En otro orden de temas, contó que, junto al intendente de la ciudad de Bella Vista, Walter Chávez, proyectan “el inicio de construcción de la plataforma de lo que tiene que ser la balsa que una Las Toscas (Santa Fe) con Bella Vista”, subrayando que se trata de un plan “imprescindible y fácilmente realizable cuando hay voluntad política, como la que venimos a manifestar”.

Continuando, el Gobernador, también expresó la necesidad de que la agenda de desarrollo en la Argentina tenga en cuenta el futuro puente que una a las ciudades santafesinas de Avellaneda y Reconquista, sin olvidar la conexión con las localidades correntinas de Goya y Lavalle, que también son “zonas productivas enormes”.

En este aspecto, el titular del Ejecutivo instó a cambiar la matriz impositiva, los recursos en la coparticipación y los derechos aduaneros, en un nuevo pacto federal, con desarrollo en la educación y el trabajo.

Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mostró su beneplácito de ser parte de la firma del Convenio que los convocó y arengó para que “el norte de Santa Fe se anexe a los desafíos que tenemos en el Norte Grande junto a las 10 provincias que lo componen, porque considero que culturalmente tenemos puntos en común sobre los desafíos de producción, económicos y sociales”.


Por último, Morales instó a “cuidar el planeta porque si no hacemos nada para cuidar el cambio climático vamos a tener una catástrofe. Debemos generar energía renovable y coordinar acciones para desarrollarnos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.