Corrientes busca en Europa nuevos inversores para impulsar la madera

El gobernador de Corrientes emprende una serie de reuniones en el exterior a fin de lograr recursos económicos para la provincia y potenciar la producción del sector, que es uno de los ejes de su gestión. 


 

Image description

El gobernador Valdés emprendió un viaje a Europa en busca de inversores para impulsar el sector maderero de la provincia. Su agenda prevé reuniones por lo menos en dos países del viejo continente.  


Tras el reciente triunfo electoral del domingo y su participación en la mesa nacional de Juntos por el Cambio, Valdés partió ayer al exterior en busca de recursos para la provincia. 

En este marco, se debe considerar que durante todo el 2021, a pesar de la pandemia, Valdés supo equilibrar su agenda entre las actividades de campaña (local y nacional), su gestión de gobierno y sus acciones en busca de inversiones para Corrientes, que implican viajes y también visitas a la provincia. En esa línea, Valdés a inicios del mes pasado participó de una reunión por Zoom con una empresa multinacional que apunta a instalar su primera planta argentina para producir tableros OSB para construir viviendas más económicas. Encuentro que no dudó en compartir en sus redes sociales y donde destacó:  “Con 550.000 hectáreas forestadas y 2 millones disponibles, somos potencia nacional en el rubro. Gracias a nuestra capacidad y seguridad jurídica somos una plaza atractiva para los empresarios, por lo que seguimos trabajando para desarrollar integralmente la cadena maderera”.


También vale señalar que a principios de año Valdés recibió a empresarios emiratíes para lograr inversiones en Corrientes.

“El objetivo es mostrar las oportunidades de inversión que ofrece la Provincia de Corrientes, a fin de avanzar en acuerdos estratégicos para el desarrollo de proyectos de infraestructura, turismo, producción e industria, entre otros”, había destacado Valdés tras el encuentro.


En tanto, a su regreso se aguarda que el gobernador envíe a la Legislatura el Presupuesto 2022 para que sea debatido durante las sesiones extraordinarias que también deberá convocar en medio de los actos protocolares del 10 de diciembre, donde nuevamente asumirá el mandato por cuatro años más al frente del Gobierno de Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)