Cooperativa Chaqueña exportará miel orgánica a Alemania (producción certificada por organizaciones internacionales)

La Cooperativa de Productores Apícolas Limitada (Copap) de Margarita Belén, envió la semana pasada, un cargamento de 22 toneladas de miel orgánica con destino a Alemania. A diferencia de la miel convencional en la orgánica no se emplean productos químicos, las colmenas están en zonas rodeadas de bosques y sin presencia de cultivos, por lo que no están expuestas a agroquímicos.

Image description

El embarque se hizo a través de la empresa Grúas San Blas, que con la firma Mieles del Chaco, viene desarrollando un importante esquema de exportación de mieles tanto a Europa como a los Estados Unidos.


La miel exportada cuenta certificado de la OIA, Organización Internacional Agropecuaria. Se trata de 68 tambores con 320 kilos de miel cada uno, aproximadamente, y fueron cargadas en los camiones que se envían a través de Grúas San Blas.

El Chaco es la provincia que más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscritos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta en el Top Tres de Mejores empresas para Trabajar en Argentina 2025

Konecta Argentina se ubicó entre las tres mejores empresas para trabajar en el país, de acuerdo con la organización Great Place to Work (GPTW) 2025. En esta edición, la compañía se ubicó en el puesto N° 3 en el ranking correspondiente a la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores, completando el podio junto con Accenture y Banco Macro. De esta manera, la firma consolida su cultura organizacional centrada en las personas.

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza (con un imponente local y una propuesta sustentable)

McDonald’s estará nuevamente en el Lollapalooza de Argentina, el festival de música más influyente del mundo, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro los días 21, 22 y 23 de marzo. Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 metros cuadrados, con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento.

La madera que se come: el fenómeno de Yacaratia Delicatessen

La empresa Yacaratia Delicatessen, de Eldorado, ha ganado notoriedad por su producto innovador: la madera comestible. Este alimento único ha llamado la atención tanto a nivel local como internacional, y su famoso alfajor de madera se ha viralizado en las redes sociales. 

Baja de impuestos en Chaco: un alivio fiscal para sectores clave

La provincia del Chaco ha anunciado un paquete de medidas impositivas que busca aliviar la carga fiscal sobre diversos sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Este paquete incluye una reducción progresiva de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 2,9% en los próximos dos años. Además, se aplicarán reducciones específicas para sectores clave, como el primario, que verá su alícuota reducirse de 0,75% a 0,50%, y el mayorista, que se mantendrá en 2,9%.

De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.