Convenio de promoción entre Andreani y la marca Hecho en Corrientes

El gobierno de Corrientes y los gerentes de las sucursales de Corrientes y Goya rubricaron el documento que permitirá a las empresas adheridas al programa Sello Correntino descuentos en envíos nacionales e internacionales, capacitaciones y la opción de abonar con Mercado Pago.


 

El Gobierno de Corrientes, a través del ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, suscribió con la empresa Andreani un acta de compromiso de trabajo para promover la marca Hecho en Corrientes. A partir del documento rubricado, la compañía de soluciones logísticas otorgará a las empresas adheridas al programa Sello Correntino una serie de beneficios en envíos nacionales e internacionales.


El Ministro Schiavi recibió en el salón de reuniones del Ministerio de Industria al gerente de la sucursal de Corrientes, Pedro Quevedo, y al gerente de la sucursal de Goya, Gabriel Andrés Leiton, y tras intercambiar ideas y proyectar oportunidades de trabajo conjunto firmaron el documento.

De acuerdo al acta, Andreani se comprometió a otorgar a las empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, y que se registren en la plataforma andreanionline.com, un descuento en todos los envíos realizados a través de esa página. Este beneficio será aplicable para envíos a todo el país y para aquellos que tengan destinos internacionales. Además, ofrecerá capacitaciones sobre uso de la plataforma y de logística, como así también en packaging, aforo, entre otras.


Por gestiones del Ministerio de Industria, la empresa posibilitará abonar mediante Mercado Pago, usando el cupón de descuento Hecho en Corrientes, exclusivo para empresas adheridas al programa Sello Correntino, según la sucursal que corresponda, ya sea Corrientes o Goya.

Los beneficios serán otorgados por la empresa por el término de un año desde la firma del acta, considerándose dicho plazo renovado automáticamente.  

Por su parte, el Gobierno provincial se comprometió a promocionar los alcances y beneficios de este acuerdo entre los adheridos a Hecho en Corrientes, trabajo que se hará a través de las redes sociales y otros canales de comunicación.

El gerente de la sucursal de la capital provincial destacó que “es un placer” acordar con el Gobierno provincial y generar lazos. Sostuvo que para Andreani “es una apuesta para seguir creciendo en Corrientes” y que esperan que lo mismo suceda a las pymes y mini pymes correntinas. 


“Firmar este convenio nos trae muchos beneficios como empresa y a la provincia le representa un crecimiento regional para todas las pymes”, dijo el gerente de la sucursal de Andreani en Goya.

Participaron en el encuentro, el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, y el coordinador del programa Hecho en Corrientes, Miguel Ángel Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.