Convenio de promoción entre Andreani y la marca Hecho en Corrientes

El gobierno de Corrientes y los gerentes de las sucursales de Corrientes y Goya rubricaron el documento que permitirá a las empresas adheridas al programa Sello Correntino descuentos en envíos nacionales e internacionales, capacitaciones y la opción de abonar con Mercado Pago.


 

Image description

El Gobierno de Corrientes, a través del ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, suscribió con la empresa Andreani un acta de compromiso de trabajo para promover la marca Hecho en Corrientes. A partir del documento rubricado, la compañía de soluciones logísticas otorgará a las empresas adheridas al programa Sello Correntino una serie de beneficios en envíos nacionales e internacionales.


El Ministro Schiavi recibió en el salón de reuniones del Ministerio de Industria al gerente de la sucursal de Corrientes, Pedro Quevedo, y al gerente de la sucursal de Goya, Gabriel Andrés Leiton, y tras intercambiar ideas y proyectar oportunidades de trabajo conjunto firmaron el documento.

De acuerdo al acta, Andreani se comprometió a otorgar a las empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, y que se registren en la plataforma andreanionline.com, un descuento en todos los envíos realizados a través de esa página. Este beneficio será aplicable para envíos a todo el país y para aquellos que tengan destinos internacionales. Además, ofrecerá capacitaciones sobre uso de la plataforma y de logística, como así también en packaging, aforo, entre otras.


Por gestiones del Ministerio de Industria, la empresa posibilitará abonar mediante Mercado Pago, usando el cupón de descuento Hecho en Corrientes, exclusivo para empresas adheridas al programa Sello Correntino, según la sucursal que corresponda, ya sea Corrientes o Goya.

Los beneficios serán otorgados por la empresa por el término de un año desde la firma del acta, considerándose dicho plazo renovado automáticamente.  

Por su parte, el Gobierno provincial se comprometió a promocionar los alcances y beneficios de este acuerdo entre los adheridos a Hecho en Corrientes, trabajo que se hará a través de las redes sociales y otros canales de comunicación.

El gerente de la sucursal de la capital provincial destacó que “es un placer” acordar con el Gobierno provincial y generar lazos. Sostuvo que para Andreani “es una apuesta para seguir creciendo en Corrientes” y que esperan que lo mismo suceda a las pymes y mini pymes correntinas. 


“Firmar este convenio nos trae muchos beneficios como empresa y a la provincia le representa un crecimiento regional para todas las pymes”, dijo el gerente de la sucursal de Andreani en Goya.

Participaron en el encuentro, el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva, y el coordinador del programa Hecho en Corrientes, Miguel Ángel Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.