Con una inversión de 1.500 millones de pesos, la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo estrenará un nuevo secadero de yerba mate

Desde hace tres décadas que la empresa viene realizando importantes inversiones para el sector yerbatero, manteniéndose en constante crecimiento y desarrollo.

Image description

Este secadero de yerba cuenta con toda la infraestructura, para una industria totalmente nueva desde depósitos y básculas. El nuevo secadero representa un importante aporte, ya que la empresa venía teniendo problemas con la capacidad de producción por la gran cantidad de socios que operan con la cooperativa.

Esta nueva infraestructura tendrá una capacidad de aproximadamente ocho mil kilos de hoja verde por hora. 

Si bien el escenario yerbatero actualmente no es el mejor, la empresa decidió apostar todo por este nuevo emprendimiento, ya que el proyecto inició el año 2022, cuándo aún eran épocas buenas. 

La base de la empresa siempre fue la tradición de producir yerba mate de calidad, con innovación, sustentabilidad y valorando la riqueza natural de la tierra misionera. 

La cooperativa, hoy es una de las empresas yerbateras más importantes del centro de la provincia. Actualmente cuenta con 120 empleados de forma directa, y al poner en funcionamiento el nuevo secadero van a incorporar veinte empleados más, brindando así un total de puestos de trabajo a 140 familias de la zona. 

A pesar del contexto difícil que se encuentra pasando el sector yerbatero, la Cooperativa Dos de Mayo, tiene una muy buena producción de yerba, con yerbales en excelentes condiciones de brotación,  ésto permite que haya muchos más kilos que años anteriores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos